El Ministerio de Vivienda inició la cesión de lotes del Estado para que las entidades territoriales construyan casas sociales y otros proyectos de infraestructura.
La posibilidad de acumular subsidios, mayor flexibilidad en los créditos y el enfoque diferencial en la construcción son algunas de las principales reformas de esta legislación.
Si va a levantar una casa o un edificio desde cero, hay algunos expertos y especialistas que le serán indispensables desde que la idea surge hasta que se vuelve realidad
Aspectos como la ubicación, área, acabados y mobiliario segmentan a una vivienda e indican que corresponde a un grupo con alto poder adquisitivo, por tanto es un lugar exclusivo.
La tarea de avaluar un inmueble no es tan simple. A pesar de que existe un consenso general sobre qué factores se deben tener en cuenta, el cómo influyen puede variar mucho según el contexto.
En 2021 continúan los programas del Estado para apoyar a las familias colombianas en su meta de tener casa propia y mantener el buen comportamiento del sector edificador durante la reactivación.
Con ambiciosas metas, el Gobierno prevé que este sea “el mejor año de la historia” para el sector edificador, tras los efectos negativos que provocó la cuarentena nacional.
Esto de acuerdo con las proyecciones del gremio de la construcción que “prepara motores” para consolidar la recuperación del sector edificador tras la crisis.
A la hora de crear nuevas viviendas, minimizar el riesgo de este tipo de desastres requiere de un balance eficiente entre la naturaleza y las acciones del ser humano.