Pa’lante chamos y chamas


La ONU capacita jueces venezolanos para combatir el aumento de la trata de personas

Profesionales de la ONU capacitan a jueces venezolanos en la lucha contra la trata de personas, destacando el aumento del delito y la importancia de la formación en aspectos relacionados con migraciones.

EFE

16 de noviembre de 2023 04:41 PM

Profesionales de las Naciones Unidas impartieron una “clase especial” a un grupo de jueces de Venezuela enfocada en la lucha contra la trata de personas, un delito que, según varias ONG, ha aumentado en el país, informó este jueves el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

La clase, dictada por representantes del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), estuvo dirigida a jueces “adscritos a los circuitos con competencia en delitos de violencia contra la mujer”, según una nota de prensa del máximo tribunal. También te podría interesar: El programa de migración segura de EE. UU. mantiene cifras bajas.

El encuentro es parte del Programa de Formación en Materia de Trata de Personas con Perspectiva de Género, de la Escuela Nacional de la Magistratura, y se abordaron “aspectos relacionados con el tema de la trata, sus características y la evolución de este delito en el contexto actual, así como su intrínseca relación con el tema de las migraciones entre países”.

Autoridades y organizaciones no gubernamentales reconocen que el país vive un auge de este delito en los últimos años, por lo que se han incrementado los esfuerzos para reforzar la prevención, rescatar a víctimas y castigar a los perpetradores.

Un informe de la ONG Mulier Venezuela, difundido el pasado marzo, reveló que 1.390 venezolanas, entre ellas 284 niñas y adolescentes, fueron rescatadas de redes de trata en 2022.

El pasado agosto, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) venezolano desarticuló una red de trata de personas que explotaba sexualmente a jóvenes que eran captadas en el país para trasladarlas luego hacia Colombia. Lee también: Yeniree, una mujer que desafía los estereotipos con su lavadero de autos

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS