La Alcaldía Mayor de Cartagena, sus dependencias y las localidades celebraron 4.611 contratos en el 2021, publicados en las plataformas de Secop I – Secop II y en la Tienda Virtual del Estado Colombiano, por un valor total de $383 mil millones. En comparación con el 2020, aumentaron los recursos contratados en $119 mil millones; sin embargo, es la cuarta más baja en los últimos 8 años. (Lea: Lidy Ramírez vuelve al Distrito, ahora como “la bandera blanca” de Dau)
Funcicar a través de su Observatorio a la Transparencia en la Contratación Estatal identificó que la Secretaría General fue la dependencia que más recursos contrató: tuvo 732 procesos por valor de $72 mil millones, seguido de la Secretaría de Educación, la cual celebró $70 mil millones y el Despacho del Alcalde: $54 mil millones.
Por su parte, las entidades descentralizadas del Distrito (IDER, Escuela Taller, IPCC, EPA, Corvivienda, Transcaribe, Distriseguridad, Edurbe y Distriseguridad) celebraron en total 2.509 procesos por valor $110 mil millones. Esto sumado a la contratación de la Alcaldía Mayor, arroja que la cuantía global fue de $490 mil millones.

Fuente: Funcicar con base a lo publicado en Colombia Compra Eficiente
Aumentó la contratación directa
Según Funcicar, en 2021 disminuyeron los procesos celebrados por contratación directa en comparación con 2020, se pasó de 5.859 a 4.317 contratos; no obstante, se identificó que aumentó la cuantía celebrada por esta modalidad.
“La mayoría de contratos celebrados por contratación directa fueron para prestación de servicios y en menor porcentaje para arrendamientos y comodatos. Los tres procesos más cuantiosos celebrados por esta modalidad fueron Alumbrado Público con la empresa EPM por $39 mil millones, Gestión Catastral con la Unidad de Catastro Distrital de Bogotá por $26 mil millones, y el contrato con la Arquidiócesis de Cartagena para Instituciones Educativas por $14 mil millones”, expuso Funcicar.
Contratación de OPS
De acuerdo a lo investigado en Secop por Funcicar, durante el 2021 la administración Dau tuvo 4.149 contratos de OPS con personas naturales por valor de $77 mil millones, a través de estos procesos se vincularon 3.189 personas al Distrito con un plazo promedio de 5 meses. Se observa que el 30% de estas OPS tuvo más de un contrato en el año.
“Mientras la Alcaldía reportó, vía derecho de petición, que contrató por OPS a 3.317 personas naturales con un costo de $73 mil millones, Funcicar identificó en SECOP que se contrató a 3.189 personas naturales por valor de $77 mil millones. Se recomienda al Distrito mejorar su gestión documental a fin que la información publicada en las plataformas de contratación coincida con la que se entrega a la ciudadanía en respuesta a peticiones”, subrayó Funcicar.
Convenios interadministrativos
Funcicar identificó 37 contratos interadministrativos entre la Alcaldía de Cartagena y otras entidades por valor de $91 mil millones de pesos. Cuatro de estos convenios se celebraron con EDURBE por $3 mil millones. EDURBE ha sido una empresa cuestionada en años anteriores por incumplimiento de los plazos contractuales y por subcontratar todos los procesos que se les entrega con terceros, evadiendo las modalidades competitivas de la ley 80 de contratación pública y aplicando su manual interno de contratación, el cual da poca publicidad a los procesos y limita la pluralidad de oferentes. La Alcaldía y sus Secretarías no habían contratado con EDURBE desde 2018.
Una recomendación
Dau contrató a través de la Bolsa Mercantil 6 procesos por valor de $62 mil millones. De estos se destacan dos contratos para PAE, dos para vigilancia de Instituciones Educativas Oficiales, un contrato para alimentación de reclusas y uno para alimentación de adulto mayor.
Funcicar recomienda al Distrito garantizar el acceso a la información pública de los procesos celebrados a través de la Bolsa Mercantil dado que esta entidad no da a conocer quién es el contratista, quiénes participan en los procesos de selección, tampoco hace públicos los informes de ejecución, entre otros aspectos que dificultan el control ciudadano.
“Se resalta que la mayoría de procesos contratados en la Bolsa, anteriormente se celebraban mediante procesos competitivos como licitación pública o selección abreviada”, precisó Funcicar.
Por otro lado, con la Tienda Virtual del Estado Colombiano, el Distrito contrató 97 procesos por valor de $32 mil millones. Las compras más cuantiosas fueron para aseo de instituciones educativas, atención al COVID-19, transporte, entre otros. De acuerdo a lo observado, 2021 es el año en que más recursos contrató la Alcaldía través de esta plataforma desde 2017.
En total, a través de la Tienda Virtual y la Bolsa Mercantil, la Alcaldía de Cartagena celebró $95 mil millones, lo que representó que el 25% de los recursos del 2021 se celebraran en estas plataformas.


Carolina Calderón, directora de Funcicar.
En 2021, de 4.611 procesos que celebró la Alcaldía de Cartagena 164 fueron por modalidades competitivas: 124 por mínima cuantía, 23 selección abreviada, 9 subasta inversa, 4 concurso de mérito y 2 procesos por licitación pública que derivaron en 4 procesos.
2El promedio de proponentes que presentaron ofertas en procesos competitivos fue 4, igual al que se registró en 2020. Pese a esta notable participación en procesos competitivos, se observó que al final solo 2 de esos 4 proponentes cumplían los requisitos de los pliegos y quedaban habilitados para ejecutar los procesos, explicó Funcicar.
El aumento de proponentes en comparación con años anteriores se debe principalmente al uso de pliegos tipo que desde abril de 2021 hizo obligatorio su uso para obras civiles con la expedición de la ley 1882 de 2018 (modificado por la ley 2022 de 2020).
Funcicar recomendó a la Alcaldía aumentar los procesos de contratación por modalidades competitivas y disminuir la contratación directa. Desde el año 2020, año de la pandemia, el Distrito ha disminuido la contratación por modalidades competitivas.
Comentarios ()