Política


Así Elon Musk se involucró en las elecciones de octubre en Colombia

La Registraduría, en aras de reforzar la conectividad en municipios alejados, hará uso de una de las tecnologías que el magnate brinda al mundo.

OMAR ANDRÉS CARRASQUILLA LEÓN

20 de septiembre de 2023 12:32 PM

En lo que denominó como un esfuerzo institucional, Alexander Vega, registrador nacional, anunció que con miras a dar todas las garantías para las elecciones regionales del 29 de octubre, su entidad ha diseñado un plan para mejorar la conectividad de al menos 200 municipios en el país. Lea: “Nos quedamos sin vallas”: candidato a la Alcaldía denuncia vandalismo

“Se trata de un esfuerzo de la Registraduría del siglo XXI para brindar conectividad a los municipios más distantes de Colombia y ofrecer más garantías en estas elecciones. Esto se hará con comunicación satelital a municipios con nula o muy baja señal de comunicación en el país”, explicó Vega.

Para lograr esta meta, la Registraduría ha entregado y activado antenas de comunicación satelital de Starlink, empresa de internet de Elon Musk, en Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó.

Starlink llegó a Colombia en 2022 con la máxima de ser la mejor alternativa en cobertura gracias a su poderosa red de satélites puestos en órbita por SpaceX, los que propician una conexión más rápida y un mejor rendimiento.

La compañía ha puesto en órbita desde 2019 más de 3.000 satélites de la red Starlink. Según medios especializados, la red cuenta con más de 300.000 usuarios en todo el mundo, incluyendo el Gobierno de Ucrania, al que SpaceX ha hecho dos envíos de terminales para poder contar con internet durante la invasión rusa y la guerra que aún arde.

Así Elon Musk se involucró en las elecciones de octubre en Colombia

Starlink ya opera en este país tras la aprobación del Gobierno que le dio permiso de uso y presencia satelital en las redes nacionales. Esto se traduce en cobertura en zonas apartadas y que aún son de difícil acceso para las empresas tradicionales de comunicaciones.

Por su parte, Alexander Vega expuso: “Es un hecho inédito en la historia del país para comunicar a los municipios más alejados y asegurar la rápida digitalización de los resultados en las mesas de votación y su inmediata transmisión a los centros de procesamiento. Se trata de un esfuerzo para brindar conectividad a los municipios más distantes de Colombia y ofrecer más garantías en estas elecciones. También es un empeño para apoyar a la fuerza pública en zonas consideradas como de riesgo”.

Vega sostuvo que el fin de semana pasado en el primer simulacro de preconteo para las elecciones territoriales ya se empezó a usar las antenas. “Vichada, Vaupés, Nariño, Guainía, Cauca y Chocó estuvieron entre los primeros departamentos en digitalizar, transmitir y consolidar los resultados electorales. Tradicionalmente se rezagaban, esto significa para la Registraduría Nacional un paso trascendental y un hecho histórico para la democracia colombiana”, declaró.

Las antenas además servirán de puntos digitales para que la comunidad solucione las dificultades que plantea la falta de comunicación. “Un ejemplo de esto se vive ya en Cumaribo, Vichada, donde decenas de estudiantes, luego de concluir su jornada escolar, acuden para conectarse y hacer sus tareas. Es la forma como el Estado debe llegar a las regiones, solucionar de forma rápida los problemas que nos han aquejado durante años y hacer inclusión social. Esto es muy satisfactorio hacerlo realidad”, indicó el registrador.

El programa se extenderá, en cuestión de días, a municipios de la Alta Guajira, algunas regiones de Antioquia y Sucre, que han sido priorizados, y al Amazonas, que padece la incomunicación.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS