Atlántico


Aquí los ganadores de la mejor Crónica de Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’

Los ganadores en cada una de las categorías premiadas reciben tres millones de pesos y la estatuilla El Torito. La vida Obra fue para Fausto Pérez Villarreal.

Carnaval S.A.S hizo entrega este miércoles del Premio de Periodismo Promigas a la Mejor Crónica de Carnaval ‘Ernesto McCausland Sojo’, que en su novena edición hizo la distinción en cinco categorías, cuyos ganadores recibieron tres millones de pesos.

Antes de la entrega de las estatuillas y el premio a los cinco mejores trabajos de este año, Carnaval S.A.S. rindió un homenaje al periodista Fausto Pérez Villarreal, por sus 40 años de ejercicio periodístico y porque ha sido uno de los promotores del carnaval de Barranquilla, con sus crónicas geniales, que ya le llevaron a ser ganador de tres premios en de las nueve ediciones que lleva el certamen.

“Soy un contador de historias y nací para esto, por eso doy gracias a Dios y a Carnaval de Barranquilla, porque los reconocimientos se deben hacer en vida y hoy estoy recibiendo este homenaje que me llena de alegría y de un sentimiento inenarrable. Gracias por esto y que yo pueda compartir con mi familia y con mis amigos”, dijo Pérez Villareal un tanto emocionado.

Luego de esto llegó el momento de premiar a los mejores de este 2022. El primero en recibir el premio fue el fotógrafo Ricardo Maldonado, quien trabaja para la agencia EFE y recibió el premio con la fotografía: ‘Vigoroso regreso del Carnaval de Barranquilla’, que fue publicada en la página web Agencia Internacional EFE.

“Resaltamos el excelente manejo de elementos técnicos y teóricos. Cabe resaltar que el fotorreportero muestra la esencia de una celebración que regresó a la presencialidad con todo el vigor y alegría de siempre en medio de una pandemia que tocó al mundo entero”, destacaron los fotoperiodistas Kike Calvo y Carlos Londoño ‘Pelícano’, quienes fueron jurados en esta categoría, donde además resultaron nominados los trabajos: ‘Renacen los indios e indias de Trenza Chimila’, de Jeisson Gutiérrez, publicada en la página web de El Heraldo.com, y ‘Gran Parada de la vida en la vía 40’, de Cristian Mercado, publicado en el portal web Zonacero.com.

El premio al colaborador habitual fue para Leydon Contreras de LaCháchara.co, quien concursó con ‘Joselito Carnaval: una zancada a la muerte’, publicada en el portal digital la LaCháchara.co. En esta misma categoría también fue nominada la crónica: ‘La única cabeza que no se pierde en el Carnaval de Barranquilla’, de Juan Rincón Vanegas, publicada en el periódico El Heraldo.

Lea aquí: Crónica de Jorge Mario Erazo para El Universal gana premio de periodismo

En la categoría Nuevos Cronistas, se destacó el trabajo de los jóvenes: Yuruby Ricardo, Laura Suárez, Raymon Hernández, Valentina Salcedo, Lorena García, Miguel Ángel Acuña y Valentina Mercado, de la Universidad Sergio Arboleda con sede en Barranquilla.

Ganaron con ‘Sin límites, un carnaval de puertas abiertas’, “una historia creativa, sensible y humana, que fue más allá de lo comúnmente contado. Con una narración audiovisual impecable y una manera especial de hilar los impactantes testimonios que despiertan la sensibilidad del televidente en este caso de la crónica audiovisual. También hay que destacar la calidad del sonido que fue extraordinario, en medio de un evento de esa naturaleza como la coronación de la reina en pleno Carnaval”, resaltaron los jurados.

También fueron nominadas las crónicas: ‘Charles Chaplin, un ‘genio’ mudo en el Carnaval de Barranquilla, de Aldair Enrique Zamora Ferrer, publicado en la página web El Heraldo.co, y ‘El Pavo Cassiani es un cultivador de las auténticas marimondas’, de Diego Andrés Freyle Porras, publicado en el periódico El Punto de la Universidad del Norte.

El premio en Radio fue para Geovany Montero Mercado, de Copesol Radio, emisora virtual de la Corporación de Periodistas y Locutores de Soledad. Con su crónica ‘El Gran Ausente’, que trató de la ausencia diez años después del Carnaval de Barranquilla de Joe Arroyo.

También nominaron en esta categoría al periodista Ricardo Ordoñez Simmons con la crónica ‘La Gustadera, emblemático baile del Carnaval de Barranquilla’, emitida en la página web Coopercom.

El premio en la categoría digital fue para Valeskha De la Hoz Angulo, quien recibió el galardón gracias a la crónica: ‘Renacen los indios e indias de trenza Chimilla’, publicada en la página web El Heraldo.co.

Le puede gustar: Premio ‘Ernesto McCausland’ a la mejor crónica del Carnaval de Barranquilla

También fueron nominadas en esta categoría a: ‘La danza de indios e indias de Trenza Chimila, una joya del Carnaval de Barranquilla a la que la muerte no doblegó’, de Eduardo Patiño y Alberto Coronado, publicado en la página web Contextomedia.com., y ‘Carnaval y Muerte: Una sola recocha’, de Javier Franco Altamar, publicada en el periódico El Punto de la Universidad del Norte.

Se extendió la invitación a los medios televisivos para que el próximo año participen, ya que se cumplirán diez años de la realización de este premio que exaltado la labor periodística que hacen los comunicadores sobre el Carnaval de Barranquilla.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS