El Ministerio de Educación Nacional (MEN) modificó las resoluciones 777 y 2175 del 20 de diciembre, donde indica que ya no existe un límite de aforo en los establecimientos educativos. Esto quiere decir que, este año, el aforo en las aulas de clase debe ser del 100%.
Esta noticia no tomó por sorpresa a la Secretaría de Educación de Bolívar, debido a que desde el año pasado han venido trabajando en cumplir con esta meta. Es por esto que cerca de 153 mil estudiantes de las instituciones educativas del departamento retornaron a clases presenciales antes de que terminara el 2021.
Lea aquí: Duras críticas a Fecode por rechazar el regreso a clases presenciales
Verónica Monterrosa, secretaria de Educación, comentó: “Al cierre del calendario escolar de 2021, el 89% de las sedes educativas desarrollaban clases presenciales, atendiendo al 69% de la matrícula de instituciones oficiales y no oficiales de los 44 municipios que tenemos a cargo (excluyendo a Cartagena y Magangué); es decir, cerca de 153.000 estudiantes de los 219.000 con que contamos, regresó a las aulas de clases en la anterior vigencia”.
Para continuar con el reto de lograr la presencialidad al 100%, Monterrosa señaló que seguirán trabajando en equipo con rectores, maestros, estudiantes, padres de familia, alcaldes municipales, la Administración Departamental y el Gobierno nacional.
El regreso a las aulas de clase en las sedes educativas de Bolívar es el 31 de enero, pero desde el 17 del mismo mes, realizarán un plan de acción que contempla la realización de jornadas de acompañamiento, articulación e información a los rectores.
“Además le daremos continuidad a las campañas de autocuidado y vacunación, tanto de estudiantes como de maestros; garantizando el Programa de Alimentación Escolar, servicio de aseo y conectividad, desde el primer día de clases”, resaltó la Secretaria de Educación.
Lea aquí: Clases presenciales en pandemia y lo que piensan en Cartagena sobre ellas
Monterrosa, agrega que, continúan con la ejecución del Plan de Infraestructura Educativa; en especial, de los 148 mejoramientos de sedes educativas que contempla esta apuesta y realizan las adecuaciones de baterías sanitarias en algunas sedes que faltan por ingresar a la modalidad presencial, lo cual se ejecutará con cargo a los recursos del Fondo de Emergencia, en el marco de un convenio suscrito con el Ministerio de Educación Nacional y Findeter.