El secretario Distrital de Salud, Humberto Mendoza Charris, aseguró este viernes que en Barranquilla no se ha registrado el primer caso de la viruela símica y que no se vio en las redes sociales es mentira.
“En Barranquilla no hay casos de la viruela símica. Hasta las 7:00 de la noche del jueves 11 de agosto, en el informe diario que emite el Instituto Nacional de Salud, no hay casos de ese virus en la ciudad”, dijo inicialmente Mendoza Charris.
Agregó que “esa imagen que se viralizó en las redes sociales no corresponde a lo que se expresa ahí: de un masculino de la ESP Sura hospitalizado con viruela símica en Barranquilla. Eso es no así ni en la dimensión en que se veía”.
“No hay casos de conformación de casos en Barranquilla. Hay 55 casos en Colombia, 41 de ellos en Bogotá, el resto se dispersa en el territorio. En nuestra región se destaca uno en La Guajira y uno en Cartagena”, aseguró el funcionario.
Recordó que la viruela símica o del mono, como comúnmente se conoce, es una infección zoonótica, es decir, proviene de los animales y se transmite al ser humano. Es un virus que presenta síntomas similares a la viruela común, aunque clínicamente se dice que es menos severa.
Modos de transmisión
El medio de transmisión más frecuente de la viruela del mono es mediante el contacto directo y estrecho de una persona infectada con el virus a una persona sana.
Se genera por contacto cara a cara, cuando la persona infectada estornuda o tose de manera fuerte y se ponen en contacto las gotas respiratorias, también a través de secreciones o fluidos con la persona cercana.
Signos y síntomas de la viruela símica
Los principales signos de la enfermedad son: fiebre, fatiga, cefalea, dolor de espalda, erupción cutánea que predomina al inicio en cara y brazos e inflamación de los ganglios linfáticos.
Lea aquí: 16 policías afectados durante incendio en hotel de Barranquilla
Esta enfermedad solo suele provocar complicaciones graves en la salud de personas que presentan defensas inmunitarias debilitadas, es decir, aquellas conocidas como inmunocomprometidas. (con afecciones pulmonares, cardíacas, diabetes, cáncer y VIH).
Los síntomas de esta enfermedad suelen durar entre 2 y 4 semanas, y es autolimitada.
Se recomienda consultar de inmediato con su médico o con los profesionales de la salud ante cualquier sospecha de síntomas.
Asimismo, seguir los protocolos de aislamiento y todas las medidas de bioseguridad con los más cercanos: uso de tapabocas, lavado de manos y distanciamiento físico.
Comentarios ()