Salud


5 ejercicios para fortalecer la memoria

Cuida tu cerebro de algunas enfermedades fortaleciendo tu memoria. Aquí te damos algunas recomendaciones.

REDACCIÓN SALUD

24 de agosto de 2022 01:15 PM

¿Te ha pasado que buscas algo que usaste hace solo unos minutos y no recuerdas dónde lo dejaste?, ¿no logras recordar esa información básica que te acaban de dar? ¿Te levantaste de la silla a buscar algo, pero ya no recuerdas qué? Es un sentimiento frustrante y que puede alarmar a quienes tienen historial de alzhéimer o demencia en su familia. Lea aquí: El ejercicio ayuda a adultos con problemas de memoria, según expertos

Aunque olvidar algunas cosas parece algo insignificante, lo cierto es que la memoria es la capacidad que tienen las personas de retener la información y en algunos casos, esta facultad puede verse afectada con el paso de los años o a ciertas enfermedades.

La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, ocupa entre un 60% y un 70% de los casos a nivel global”,

Organización Mundial de la Salud

“La enfermedad de Alzheimer, que es la forma más común de demencia, ocupa entre un 60% y un 70% de los casos a nivel global”, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Es importante tomar medidas para prevenir estas enfermedades en edades tempranas y esto se puede lograr controlando algunos aspectos. Le puede interesar: Esto es lo que debes comer para fortalecer tu memoria

Cabe aclarar que aunque puedes hacer algunos ejercicios para entrenar el cerebro, es importante que acudas con un profesional periódicamente para asegurarte de que tu salud cerebral está en orden, especialmente, si eres adulto mayor.

Esta vez, te traemos algunos consejos que te ayudarán a estimular y fortalecer la memoria:

1. Leer. La lectura ayuda a ejercitar ciertas áreas del cerebro que, de no ser por este ejercicio, permanecerían inactivas. Se recomienda leer, por lo menos, de 30 minutos a una hora al día.

2. Cambiar las actividades cotidianas. Hacer cambios en la rutina y las actividades que realizas habitualmente, podría mantener el cerebro en buena forma, según expertos de la Universidad de Harvard. Lea: Ojo con el alzhéimer: la pérdida rápida de olfato predice la demencia

3. Practicar actividades de razonamiento. Algo que te ayudará a fortalecer la memoria es practicar juegos de razonamiento que resulten entretenidos para ti. Lo más sencillo que puedes hacer si no te gustan los juegos digitales es resolver sudokus, crucigramas o sopas de letras.

Memorizar cosas es, sin duda, uno de los ejercicios más efectivos para estimular la memoria.

4. Mirar fotografías. Este ejercicio es recomendado por especialistas, se puede hacer a cualquier hora del día y resulta beneficioso para la salud cerebral. Lo que sugieren es mirar fotografías viejas para que quien observe trate de recordar lo que sucedió en ese momento, explican expertos. Así podrás ejercitar tu cerebro con una actividad sencilla y eficaz. Lea también: Las recomendaciones de la OMS para cuidar a un paciente con demencia

5. Aprender cosas nuevas. Cuando una persona desea fortalecer y ejercitar la mente, le recomiendan aplicar distintos métodos de aprendizaje.

Puedes empezar haciendo tareas sencillas como aprender una dirección, un número de teléfono, el nombre de un producto que quieres comprar, entre otros. Memorizar cosas es, sin duda, uno de los ejercicios más efectivos para estimular la memoria.

  NOTICIAS RECOMENDADAS