Todos hemos padecido esa molesta sensación que no nos deja hablar ni tragar en paz. Se llama dolor de garganta y puede ser causada, según los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC, en inglés) de los EE. UU., por varios factores:
-Virus, como los que causan los resfriados o la influenza. Lea aquí: ¿Qué sirve para la tos?
-Las bacterias estreptocócicas del grupo A, que causan la infección de garganta por estreptococos (llamada también faringitis estreptocócica).
-Alergias.
-Tabaquismo o exposición al humo de segunda mano.
Los expertos señalan también que, entre estas, las infecciones a raíz de virus son la causa más común de dolores de garganta y que, en estos casos generalmente la molestia dura de cinco a siete días y no requiere tratamiento médico. Sin embargo, según la Clínica Mayo, si es causado por una infección bacteriana, es necesario consultar al doctor, quien probablemente recetará antibióticos.
¿Pero cómo saber que es una infección por estreptococos?
Los síntomas más comunes de la infección de garganta por estreptococos incluyen:
-Dolor de garganta que puede aparecer muy rápido.
-Dolor al tragar.
-Fiebre.
-Enrojecimiento e inflamación de las amígdalas, a veces, con manchas blancas o placas de pus.
-Puntitos rojos en el paladar.
-Inflamación de los ganglios linfáticos, en la parte delantera del cuello.
Busca atención médica si...
-Tienes dificultad para respirar.
-Dificultad para tragar.
-Sangre en la saliva o la flema.
-Babeo excesivo (en niños pequeños).
-Deshidratación.
-Inflamación y dolor en las articulaciones.
-Sarpullido. Lea además: Coronavirus: desde un dolor de garganta hasta una UCI
Lo que puedes hacer desde casa...
Independientemente de la causa del dolor de garganta, estas estrategias de cuidado en casa pueden ayudarte a aliviar tus síntomas, según expertos de Mayo Clinic:
1. Descansa. Duerme mucho y descansa la voz también.
2. Bebe líquidos. Los líquidos mantienen la garganta hidratada y evitan la deshidratación. Evita la cafeína y el alcohol, pues pueden deshidratarte.
3. Prueba alimentos y bebidas reconfortantes. Las bebidas calientes, como el consomé, té sin cafeína o agua tibia con miel, y los refrigerios fríos, como palitos helados, pueden aliviar el dolor de garganta. Nunca debes darles miel a bebés menores de un año.
4. Hazte gárgaras con agua salada. Las gárgaras de agua salada de 1/4 a 1/2 cucharadita de sal de mesa en 4 a 8 onzas (120 a 240 mililitros) de agua tibia pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta. Los niños mayores de 6 años y los adultos pueden hacer gárgaras con la solución y luego escupirla.
5. Considera las pastillas para chupar, pues pueden aliviar el dolor de garganta, pero no se las des a niños menores de 4 años ya que podrían atragantarse.
6. ¡Cero agentes irritantes! Evita en tu hogar el humo de cigarrillo y los productos de limpieza que puedan irritar la garganta.
7. Quédate en casa hasta que te cures. Esto puede ayudar a proteger a los demás de contraer un resfriado u otro virus. Lea además: COVID-19: estos son los nuevos síntomas que debe tener en cuenta