Para la doctora Leslie Vargas Ramírez, la salud respiratoria se refiere al estado general de bienestar y funcionamiento óptimo del sistema respiratorio, que incluye los pulmones y las vías respiratorias. Implica la capacidad de respirar de manera eficiente, mantener una oxigenación adecuada de los tejidos y eliminar los productos de desecho, como el dióxido de carbono, de manera efectiva.
Algunas recomendaciones para prevenir enfermedades:
Dejar de fumar: el tabaco es la causa principal de enfermedades pulmonares, como el cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Si eres fumador, buscar ayuda para dejar de fumar es una de las decisiones más importantes para la salud de tus pulmones. El Vapeo es la nueva epidemia y ya se conocen todos los efectos dañinos no solamente en los pulmones sino a nivel cardiovascular. Lea aquí: ¡No lo haga! Estos serían los riesgos de morderse frecuentemente las uñas
Evitar la exposición al humo de segunda mano: es decir al humo que se produce por la combustión del cigarrillo, y al de tercera mano que es el relacionado con las sustancias tóxicas que se depositan en superficies y objetos, como la ropa, los muebles, cortinas, etc. y que se asocia a problemas respiratorios, alergias, irritación de la piel y riesgos potenciales para el desarrollo de enfermedades más graves.
Ejercicio regular: la actividad física regular fortalece los músculos respiratorios y mejora la función pulmonar. Intenta realizar ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, al menos 30 minutos al día, la mayoría de los días de la semana.
Practicar una buena higiene respiratoria: al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz para evitar la propagación de infecciones respiratorias. Lávate las manos con regularidad para prevenir la transmisión de gérmenes. Lea aquí: Explotar un globo puede dañar tus oídos: expertos explican la razón
Evitar la exposición a alérgenos: si eres alérgico a sustancias como el polen o los ácaros del polvo, intenta minimizar tu exposición a ellos.
Controlar las enfermedades crónicas: si tienes una enfermedad pulmonar crónica, como el asma o la EPOC, sigue el plan de tratamiento y las recomendaciones de tu médico para mantener la enfermedad bajo control.
Comentarios ()