Durante la reciente catástrofe natural ocurrida en Turquía y Siria el pasado 6 de febrero, se ha hablado de las destrucciones masivas que ocasionan los terremotos en las zonas donde se presentan, derivado en altas tasas de mortalidad, sinfín de víctimas con lesiones traumáticas y daños en las zonas urbanas con deficiencias estructurales. (Le puede interesar: “¿Dónde está mi hermana?”, la eterna pregunta de un sobreviviente de Armero)
Pero, ¿que hay de la salud mental? El impacto de los terremotos sobre la salud es devastador. Así lo detalla un exhaustivo informe que se publicó en la revista médica británica The Lancet, en la que también se analizan los desafíos planteados por estos desastres naturales.
El documento ha sido realizado por el equipo de Susan A. Bartels, del Beth Israel Deaconess del Centro Médico de Boston, y por Michael J. Van Rooyen, del Hospital Brigham and (EE.UU.).
Los autores coinciden en afirmar que aquellas personas que sobreviven a las múltiples lesiones a raíz del desastre, se enfrentan a complicaciones posteriores que conducen a la morbilidad y a la mortalidad. Desde el portal ABC, exponen cuales pueden ser algunas afectaciones desde el plano mental. (Le puede interesar: Fotos: las impactantes imágenes que deja el terremoto de Turquía)
▪ Ataques cardíacos: Uno de cada ocho supervivientes a un ataque cardiaco experimenta señales de trastorno por estrés postraumático (TEPT), y el desarrollo de síntomas de TEPT duplica el riesgo de los pacientes cardiacos de un segundo ataque cardiaco o de muerte en un plazo de tres años, según un estudio de la revista PloS One.

Según el portal web ABC, luego del terremoto ocurrido en 1994 en (California), los ataques cardiacos aumentaron en un 35% en la población una semana después del desastre.
▪ Depresión: los síntomas de depresión pueden tener una alta prevalencia (con informes que van desde el 6% al 72%). La presencia de esta puede estar sujeta a muchos factores tales como el abandono de los hogares, la pérdida de bienes, lesiones por aplastamiento lo que a su vez puede conducir a problemas en los riñones y amputaciones.
Según el informe de The Lancet, entre un 2% y un 15% de la población puede sufrir lesiones por aplastamiento, lo que a su vez puede conducir a problemas en los riñones y amputaciones.

▪ Muertes por falta de medicamentos: aunque no es un factor mental, muchas personas con enfermedades crónicas como diabetes y enfermedades del corazón sufren un mayor riesgo de muerte, debido a la falta de acceso a los medicamentos.
Comentarios ()