Algunos estudios e investigaciones arrojan la posibilidad de que el Virus del Papiloma Humano (VPH) no se desarrolle solamente en el cuello uterino, también podría aparecer en zonas como la vulva, la vagina y el ano. Según reseñó El Espectador, en Estados Unidos el cáncer anal ha aumentado en las últimas décadas en 2,2% cada año, con incidencia de 2 casos por cada 100 mil habitantes. (Lea aquí: La desinformación favorece al cáncer de cuello uterino)
Esta situación ha motivado a los especialistas a evaluar si es pertinente desarrollar estrategias para diagnosticar a través de la citología anal. Estos estudios se han adelantado en países como Austria, Inglaterra y Estados Unidos; sin embargo, se trata de una nueva modalidad que apenas empezó a generar interés en el campo investigativo.
Según se explicó en artículo, las variables para análisis por subgrupos fueron el grado de displasia cervical, historia de sexo anal receptivo y consumo de cigarrillo. (Le puede interesar: Cáncer de cuello uterino: tratable)
Además, el diario El espectador explica que para el estudio se recolectaron casi 100 muestras de mujeres entre 30 y 65 años, con diagnóstico de displasia cervical de cualquier grado confirmada por biopsia en los tres meses previos, que asistían para la valoración y seguimiento en la unidad de colposcopia. Después de informarles sobre las características del estudio, se les tomó un examen de citología anal y una prueba de VPH.
Comentarios ()