Los mitos no siempre resultan ser verdad, y aunque nos asusten, muchos pueden resultar siendo solo supersticiones. Una de ellas podría ser sobre lo malo que resulta dormir con el teléfono debajo de la almohada, muchos también creen que acarrea efectos negativos en el cerebro debido a una posible radiación.
Esto hasta el momento no ha sido probado por un estudio, pero actualmente varias compañías están alertando a los usuarios.
(Lea también: ¿Una papa puede cargar el celular? Tendencia en redes sociales por esta teoría)
Aunque hasta ahora solo sean mitos que carecen de una explicación científica, lo cierto es que existe una dependencia de tener el celular todo el tiempo, y en muchos se produce una ansiedad cuando no tienen el dispositivo móvil cerca. Algunos usuarios han adoptado la costumbre de dormir con sus celulares debajo de la almohada, y al levantarse es lo primero que utilizan también.
@bvbyconi siempre pienso eso💀ndkwnfk #parati #fyp #avecespienso #foryou ♬ original sound - jeremy
Varias compañías fabricadoras de estos dispositivos recomiendan evitar hacerlo.
La temperatura tiene mucho que ver
Dentro de las recomendaciones e instrucciones para el cuidado de los celulares, existe una que sugiere mantener los dispositivos lo más alejado de temperaturas extremas, ya sean o muy altas o muy bajas. Esto implica que los celulares deben permanecer en los sitios con la mejor ventilación posible y a una temperatura templada, para evitar que presenten algunas fallas.
Esto explica la advertencia sobre dormir con el celular debajo de la almohada que puede llevar a que el teléfono se recaliente y con el tiempo manifieste alteraciones en su funcionamiento.
El celular y tu cuerpo
Del mismo modo, mantener el celular en contacto directo con el cuerpo por mucho tiempo haría que la temperatura se eleve, perjudicando su desempeño. Así pues, las recomendaciones no se relacionan propiamente con los daños a la salud que pueda traer esta costumbre, sino con el daño a los equipos.
¿Qué efectos puede producir?
Pese a que son muy escasos los estudios al respecto de dormir con el celular bajo la almohada y de las implicaciones para la salud. Algunos análisis han determinado que esta práctica puede tener efectos como dolores fuertes de cabeza, e incluso migraña.
(Lea también: Estos son los celulares que quedarán sin Whatsapp este 31 de enero)
El Departamento de Salud Pública de California, Estados Unidos, afirma que dormir tan cerca de los dispositivos móviles puede ocasionar tumores en las glándulas salivares y del nervio acústico.
Lo que se recomienda es que las personas restablezcan sus hábitos y alejen el celular de su cama a la hora de dormir.
Comentarios ()