En estos momentos un grupo de personas se encuentra invadiendo un gigantesco lote en Mamonal. El Universal pudo conocer que hombres y mujeres en motos y con machetes empiezan a hacer el loteo de la zona. Lea: De no creer: invadían el lote donde se hará la central de abastos de Cartagena
En el terreno que está siendo invadido ya se están registrando quemas. La situación se presenta desde Atunes hasta el barrio Policarpa.
Video
“Los invasores se han tomado todo el lado derecho del carril que conduce de Cartagena a Pasacaballos. Hay más de 100 personas desmontando con quemas y machetes. Son cerca de dos kilómetros que están siendo invadidos”, dijo una fuente a este medio.
JAC Policarpa
Luis Alberto Vergara, presidente de la JAC de Policarpa recordó que hace 15 días un joven 14 años se ahogó en la zona, en un sector conocido como La Playita de El Ladrillón.
“Un muchacho de la comunidad se ahogó en la zona. Esos son lotes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE)... Esos lotes los están vendiendo, allí no hay ningún tipo de aviso ni limitaciones. La gente pasa libremente y se han ahogado varias personas”, dijo.
El dirigente y la Unidad Comunera 11 le pidieron a la SAE -extinta Dirección Nacional de Estupefacientes- ceder un espacio del lote para implementar un transporte multimodal y tener acceso hacia la bahía de Cartagena: “Allí hay un canal por donde pasan los pescadores para llegar a la bahía. Ahora están ocurriendo las invasiones, y parece que detrás de esto estuviera un cartel”.
Contó que como comunidades afros e indígenas de la zona han planteado proyectos ecoturísticos y la construcción de un malecón para rescatar la cultura ambiental.
En venta
La invasión está creciendo justo en el inmueble de mayor avalúo administrado por la SAE, que fue puesto a la venta el pasado 5 de junio, día en que se abrió la puja electrónica especial, que se realizaría a través de la página web de la Central de Inversiones S.A. (CISA), colector público de los bienes del Estado.
En total son cuatro lotes de terreno no urbanizados que suman 107 hectáreas. Su valor es de unos 72 millones de dólares, es decir, 328.079 millones de pesos.
“En el Gobierno del cambio, CISA ha establecido nuevos mecanismos para la comercialización basados en los principios de objetividad, libre concurrencia, transparencia y demás, propios de la administración pública”, afirmó Nicolás Corso Salamanca, presidente de CISA.
¿De quién era?
De acuerdo con las investigaciones, los cuatro lotes pertenecían a Javier García Rojas, alias Maracuyá, el cual según informó en ese entonces el ente acusador, hacía parte de la estructura criminal conocida como La Oficina. García Rojas también era conocido como “el capo oculto del narcotráfico” al evadir las acciones judiciales en su contra.
Al cierre de esta edición las autoridades distritales no se habían referido a esta situación.
Comentarios ()