Cartagena


Crisis educativa en Cartagena: volvieron los estudiantes pero no los vigilantes

Así fue el panorama hoy en el regreso a clases de miles estudiantes de colegios públicos de la ciudad.

La empresa seleccionada en la Bolsa Mercantil para prestar el servicio de aseo en las instituciones educativas oficiales del Distrito de Cartagena es Servicios de Aseo, Cafetería y Mantenimiento Institucional Outsourcing Seasin LTDA. Su escogencia se hizo el pasado jueves 16 de marzo y el compromiso es que esta empresa se encargue de la limpieza de los 107 establecimientos educativos de carácter oficial que operan en 207 sedes educativas, y de las 176 sedes administrativas de la Alcaldía de Cartagena hasta el 31 de diciembre de 2023. Lea: Conozca a Pepe, el vigilante más silencioso de Cartagena

Por su parte, la empresa seleccionada para garantizar la seguridad de los colegios y las sedes administrativas es la Unión Temporal integrada por las empresas Expertos Seguridad Ltda - Cooperativa de Vigilantes Starcoop y Alliance Risk y Protection Ltda. También se escogió la semana pasada, el lunes 13 de marzo.

Los dos contratistas tenían plazo de seis días para hacer el proceso de contratación del personal con todos los trámites como son afiliación a ARL, pensión y salud. Por esa razón se pensó que este martes 21 de marzo regresaba la normalidad académica a los colegios de Cartagena. Lea: Se escogió operador de aseo para colegios oficiales de Cartagena

De hecho, los rectores exhortaron a sus comunidades escolares a regresar a partir de hoy a las aulas para retomar la agenda académica. Sin embargo, la sorpresa fue grande cuando los estudiantes se encontraron nuevamente con los colegios sin vigilantes ni aseadores. Así lo confirmó Miguel Pérez Márquez, presidente de la Unión Sindical de Directivos Docentes de Bolívar.

“Todavía tenemos dificultades en el sentido de que aún no se han hecho presentes los trabajadores del servicio de aseo ni vigilancia, a ningún colegio han llegado. Esperamos que a más tardar mañana miércoles 22 de marzo estén llegando los trabajadores”, sostuvo Pérez Márquez. Lea: Ya hay operador para vigilancia en colegios de Cartagena

“Como sindicato habíamos solicitado a nuestros afiliados que convocaran a los estudiantes para reiniciar labores con ellos, y así lo hicieron todos los rectores, pero nos encontramos con la sorpresa de que seguíamos sin los dos servicios. Los alumnos llegaron y se les explicó la situación, también se les dijo que vinieran mañana para ver si ya estaba resuelta la situación”, añadió el representante de los rectores.

“Es la quinta semana”

Pedro Herrera, presidente del Sudeb, lamentó la ausencia del personal de aseo y vigilancia, debido a que hoy se inició la quinta semana de la crisis. Lea: ¡Atención! Maestros reclaman al alcalde Dau en plena rendición de cuentas

“Desde el Sudeb decimos que se mantiene la anormalidad académica porque la crisis no se ha solucionado y el responsable es el alcalde Cartagena. Si ya escogieron a los operadores la semana pasada, se esperaba que esta semana comenzara con el restablecimiento de las clases, pero no fue así, por lo tanto no se ha solucionado la crisis”, expresó Herrera. Lea: “Por no tragarme un sapo, ahora no hay vigilantes en colegios”: Dau

Hoy, la mayoría de instituciones educativas dieron clases hasta las 10 de la mañana en la jornada de la mañana, y hasta las 4 de la tarde en la jornada de la tarde. Este medio consultó a la administración distrital para conocer la fecha exacta en que los colegios de la ciudad contarán con los dos servicios complementarios, sin embargo, hasta el momento no ha habido pronunciamiento.

¿Cómo se van a recuperar las clases?

Según Pedro Herrera, el hecho de que se haya registrado una anormalidad académica por casi un mes, no significa que se deban interrumpir las vacaciones programadas de mitad y fin de año.

El líder sindical de los educadores explicó que: “Realizaremos reposición. Los consejos académicos, consejos directivos de cada institución deberán valorar los contenidos afectados por esta crisis, sin que ello implique modificación del calendario ni afectación de lo que hoy está concebido como vacaciones. Podemos trabajar metodológica y didácticamente los aspectos curriculares que bien deben continuarse y los no desarrollados por la crisis. Eso es una figura que se llama reposición, y ya se ha hecho anteriormente cuando ha habido contingencias por las malas gestiones del Gobierno distrital”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS