Cartagena


Este 5 de diciembre Transcaribe cambiaría de operador para el sistema de recaudo

La firma del contrato tuvo lugar el pasado 17 de agosto, y el 5 de septiembre se suscribió el acta de inicio.

REDACCIÓN CARTAGENA

21 de noviembre de 2023 12:00 PM

Funcicar, con base en los datos del Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), informa que Transcaribe ha formalizado un contrato con la empresa Sonda S.A. para el recaudo del Sistema Integrado de Transporte Masivo (SITM) en la ciudad.

La empresa Sonda S.A. asumirá la responsabilidad de la plataforma tecnológica de recaudo, la operación, la administración de la infraestructura y los equipos, así como el sistema de gestión y control de la operación. El contrato tiene un valor de aproximadamente $27.713 millones y se ejecutará en tres etapas: 3 meses para la subetapa preoperativa, 3 años para la subetapa operativa y 5 meses para la subetapa de transición. Lea además: Fotos: Cartagena tuvo trenes que pasaban por el carril que hoy usa Transcaribe

La firma del contrato tuvo lugar el pasado 17 de agosto, y el 5 de septiembre se suscribió el acta de inicio. Este cambio en el operador de recaudo surge después de la decisión bilateral entre Transcaribe y el consorcio Colcard de poner fin a su contrato. El proceso de selección del nuevo operador se inició en mayo de este año, enfocándose en estándares técnicos, tecnológicos y operativos para garantizar la calidad del servicio.

Cabe recordar que a principios de este año, la empresa Dataprom, socia del consorcio Colcard, suspendió el software de recaudo, lo que llevó a Transcaribe a implementar un plan de contingencia con tiquetes físicos. Esta situación se resolvió mediante la terminación del contrato por mutuo acuerdo en marzo. Le puede interesar: Cuál es la nueva empresa chilena encargada del sistema recaudo de Transcaribe

Para respaldar a Transcaribe, el Gobierno nacional autorizó la entrega de $1 billón a través de la Resolución 2246 del 4 de septiembre de 2023. Transcaribe recibirá $24.191 millones para cubrir el déficit operacional del sistema, como parte de los recursos destinados a sistemas de transporte masivo en todo el país.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS