La opinión pública cartagenera lleva años preguntándose cuándo y cómo será el final del polémico edificio Aquarela. En junio de este año la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) impuso un plazo para definir este tema y no arriesgar la declaratoria de patrimonio de la humanidad que ostenta la ciudad. (Lea: Distrito visita al edificio agrietado en barrio de Cartagena)
Frente a esto, en agosto pasado, la Alcaldía de Cartagena firmó un convenio de restitución de espacio público con el Ministerio de Cultura y el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Fngrd), con el apoyo técnico de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (Andje).
Según el documento, los 619,5 metros cuadrados ocupados por el edificio se deben restituir en el plazo de un año, contados a partir del pasado 2 de agosto. El convenio interadministrativo tripartito tiene un valor de $585.972.635. Desde el Distrito resaltaron su prevalencia para el desarrollo y orden urbanístico de la ciudad, tema que interesa a la ciudadanía.
El grupo interinstitucional ejecutará el proceso mediante el cual un comité operativo planificará y coordinará la hoja de ruta para cumplir con la misión: la recuperación del espacio público ocupado por Aquarela, que aparentemente solo sería posible a través de la demolición, aunque la constructora del proyecto ha dicho en varias oportunidades que se opone a este método.
En este eslabón del proceso, la Oficina Asesora para la Gestión del Riesgo de Desastres de Cartagena (Oagrd) cumple un papel fundamental y estratégico, y espera poder usar lo que se aprenda de esta experiencia para sus labores como responsable de los edificios agrietados y con fallas estructurales construidos por el clan Quiroz.
Para la entidad estas construcciones no presentan riesgo inmediato de colapso, y solo siete clasifican para ser derribados, proceso que realizarán utilizando la experiencia ganada al intervenir Aquarela.


Gestión del Riesgo Distrital
Ante quejas ciudadanas y el interés general, la Oagrd informó que no hay fechas establecidas para demoler los siete edificios, por temas de gestión presupuestal y la no urgencia de colapso.
“Las estructuras señaladas de los Quiroz no representan riesgo de caída inminente según las revisiones periódicas. En este momento, lo que se ha decidido es aprender de la experiencia en la demolición de Aquarela para articular y diseñar el plan de demolición de estos siete edificios”, dijeron desde Gestión del Riesgo.