Moto, mami; moto, mi tío. Seguramente al salir del centro comercial te has sentido rodeado por un grupo de hombres que se pelean ofreciéndote una carrera. Y aunque para algunos el mototaxismo sea molesto, para otros es un gran salvavidas cuando van tarde a su destino.
Muchos cartageneros desconocen cómo opera el negocio del mototaxismo en la ciudad. Algunos de los vehículos no son propios, por lo que muchos de los trabajadores informales se ven obligados a alquilar su moto, y trabajar de más para pagar la tarifa que podría estar actualmente alrededor de $25.000 diarios.

“Nos toca hacer de tripas corazón para pagar la tarifa, y que le quede a uno por lo menos los $10.000 de la gasolina y $20.000 para llevarse para la casa en un día malo”, contó el mototaxista Elder Ochoa en una reciente entrevista para El Universal. (Lea también: ¿Poner a trabajar una mototaxi? Así se mueve este negocio en Cartagena)

En el trimestre móvil agosto - octubre, los desempleados son 53 mil en Cartagena. Por fuera de la fuerza laboral estaban 236 mil, según cifras del Dane. Por lo que es una opción para las personas, en situación de crisis, tomar la decisión de trabajar informalmente y buscar una moto para trabajar, mientras albergan la esperanza de conseguir un empleo formal.
¿Alquilar una moto o sacar un crédito?
Se consultó con algunos mototaxistas de la ciudad sobre si les es rentable o no sacar una moto a crédito y pagarla por cuotas. Las opiniones son divididas; por un lado está Alberto Suárez, recién llegado de Sincelejo, quien se está estabilizando en la ciudad. “Yo tengo mi moto propia, me la traje de donde soy y la estoy pagando a crédito. Si uno se pone a pensar, de veinticinco en veinticinco diarios se hace un hueco. Con esa plata uno paga su moto y no tiene uno que estar viviendo para la tarifa”, dijo Suárez.
Sin embargo, hay mototaxistas que no están para nada de acuerdo con los créditos, tal es el caso de Marcos Jurado, quien asegura que: “Esos préstamos tienen esas altas tasas de interés. Dios no lo quiera pasa algo y queda uno con esa deuda”, instó.
El Universal contactó a Fredy Goyeneche, investigador y académico, quien asegura que el mototaxismo en la ciudad es un factor que debe mirarse económicamente con lupa.
“El origen del mototaxismo es producto estructural de la mano de obra colombiana, si no se facilitan empleos formales la gente recurre a la informalidad, además que por tema de vías, hay sectores donde se facilita mejor coger moto, y es ahí donde empieza la necesidad de la gente por tomar este servicio”, expresó Goyeneche.

En cuanto a los créditos para sacar una moto, el académico respondió que: “En términos generales, no es una buena idea que los cartageneros estén pensando en generar ingresos de esta forma, porque aquí ya tenemos una sobre carga de 70.000 motos, podría pasar igual que con los taxistas, que se sature el mercado. Es una alternativa, por supuesto que si, pero es muy angustiosa”, precisó.


Fredy Goyeneche
¿Puede un mototaxista con sus ingresos solventar la economía de su casa?
Al respecto, el académico Goyeneche para referirse a la relación entre mototaxismo y economía del hogar expuso que: “La racionalidad del mototaxista en estos momentos, sobre todo ahora en fin de año, es subsanar las necesidades de su hogar buscando ingresos esta temporada, considerando que la afluencia de turismo, más la salida masiva de los cartageneros a comprar, les dan alternativas de generar ingresos, más en una época que demanda muchos gastos”.
(Lea también: ¿Taxi o Indriver? Las mejores y peores experiencias de cartageneros en Navidad)
¿Debería endeudarse para comprar una moto?
¡Parece un riesgo! Implica pagar una cantidad de intereses al banco o entidad que te presta el dinero, además de una serie de requisitos y documentos que parecen difíciles de cumplir. Es por eso que se cuestionan al momento de decidir. Te recomendamos lo siguiente:
1. Ahorro: No tienes que esperar tres años para ahorrar hasta tener tu moto, la puedes tener en lo que tarde la aprobación de un crédito.
2. Inversión: si eres de los que alquila una moto, recuerda que esta no quedará a tu nombre. Un vehículo a tu nombre, es una propiedad que en el futuro puedes comercializar, y así tener más capacidad de adquirir una nueva moto que cumpla todos tus sueños.