Cartagena


Polémica por proyecto para instalar nuevas cámaras de fotomultas

La idea de implementar cámaras de fotomultas en puntos estratégicos de Cartagena ha causado opiniones positivas y negativas. Hablan los cartageneros.

GABRIELA ROMÁN VILLA

22 de enero de 2023 12:00 AM

En aras de priorizar la seguridad vial y movilidad en Cartagena, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ASNV) estudia un proyecto para autorizarle al Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) la instalación de cuatro nuevas cámaras de fotomultas y otros medios tecnológicos para la detección de presuntas infracciones de tránsito en cuatro puntos estratégicos de la ciudad.

El DATT dio a conocer cuatro posibles puntos en los que proyectan instalar las cámaras de fotomultas, los cuales son: Transversal 54, frente al colegio INEM; la avenida Pedro de Heredia, sector Cuatro Vientos; entre la carrera 29 y transversal 33, calzada sur; y entre la carrera 29 y carrera 25, calzada norte (en inmediaciones de la glorieta de Bazurto).

Cabe destacar que, según datos suministrados por el DATT, durante el año pasado, hubo 110 muertos y 1.958 heridos en medio de 2.482 accidentes de tránsito registrados en la ciudad.

Frente a la posible implementación de estos instrumentos para garantizar la movilidad segura, la ciudadanía ha manifestado opiniones tanto positivas como negativas, aunque tanto peatones como conductores coinciden en afirmar que la ciudad tiene un precario sistema de semaforización y muchas vías en mal estado.

(Lea aquí: ¡Ojo con la velocidad! Instalan 4 nuevas cámaras de fotomultas en Cartagena)

“En este punto es necesario poner una cámara de fotomultas. Hay conductores muy imprudentes que se vuelan el semáforo mientras está en rojo, ocasionando muchísimos accidentes”, comentó Darwin Ríos, quien trabaja en una zona aledaña al sector de los Cuatro Vientos, junto a la avenida Pedro de Heredia.

Luis Guillermo Julio, dueño de un carro particular, dijo: “No estoy de acuerdo con que se instalen estas cámaras porque hay prioridades: en la ciudad hay muchas deficiencias en cuestiones viales, faltan semáforos en muchas partes y la movilidad es un desastre, pues no hay vías y las que están tienen un gran deterioro”.

(Lea aquí: Malla vial de Cartagena: así va el proceso para las nuevas obras)

Respuesta del DATT

Ante el gran número de infracciones viales, la gran tasa de siniestros en accidentes de tránsito por exceso de velocidad, los conductores que realizan maniobras peligrosas y el irrespeto a las señales de tránsito, el DATT estableció en el Plan de Desarrollo “Salvemos Juntos a Cartagena” la meta de obtener la autorización para 10 puntos de fiscalización electrónica (cámaras de fotomultas) en todo el Distrito.

Con esta meta nos proponemos alcanzar los objetivos de bienestar, el reducir las víctimas fatales y lesionados en accidentes viales, además de que sirve como fortalecimiento de la capacidad de respuesta del organismo de tránsito y por supuesto es una estrategia para reducir la siniestralidad”.

Janer Galván, director del DATT.

En cuanto a la vigencia de la autorización de las cámaras, en caso de que el proyecto sea aprobado por la ANSV, esta tendrá una duración de cinco años, contados a partir de la fecha reportada en el sistema de información en que empezó operaciones, previo al cumplimiento de los criterios para la instalación y la operación.

Queja por los semáforos

Galván respondió a los múltiples comentarios en contra del proyecto para implementar cámaras de fotodetección.

“Respecto a la queja de muchas personas de por qué se hace esta gestión, si bien hay otros problemas asociados a las señales, semáforos y vías, primero un sistema no tiene que ver con el otro, ya que son acciones o sistemas independientes a la infraestructura vial”, afirmó Galván.

Antes de instalar cámaras hay que pensar en que no hay vías por las que verdaderamente uno pueda transitar. Todas están ahuecadas y en mal estado, primero deben organizar las vías antes de implementar este proyecto”.

Elkin Ortiz, taxista

Asegura que continúan trabajando arduamente para mejorar el sistema semafórico para este año, incluyendo nuevas estrategias en el proceso que se va a habilitar en esta vigencia, reforzando el equipo técnico para asegurar una respuesta más rápida.

(Lea también: ¿Cómo influyen los semáforos dañados en la movilidad de Cartagena?)

En materia de señalización, afirma Galván que este año esperan llegar al cumplimiento de las metas en cuanto a kilómetros de demarcaciones, número de señales, además de la implementación de carriles exclusivos para ciclistas demarcados y segregados en los tramos más críticos. “De igual manera, seguiremos avanzando en el fortalecimiento del organismo de tránsito, pues tiene una misión bastante ardua”, concluyó.

  NOTICIAS RECOMENDADAS