Económica


Uninorte tendrá la planta solar universitaria más grande de Colombia

En enero de 2024 se iniciará la construcción de este parque solar universitario tras la alianza entre Promigas y Uninorte.

REDACCIÓN ECONÓMICA

26 de septiembre de 2023 12:00 AM

Con inversión de 11.390 millones de pesos y para ejercer acciones de mitigación frente al cambio climático y reducir emisiones de CO2 hacia el año 2030, la Universidad del Norte (Uninorte) de Barranquilla y la empresa Promigas lanzaron, el fin de semana, el proyecto de la granja solar universitaria. (Lea aquí: “¿Por qué la energía eléctrica del Caribe es tan cara si tiene tanto sol?”: Petro.

Este convenio que presentamos tiene una importancia estratégica para la universidad en el campo de la innovación y la investigación”:

Adolfo Meisel Roca, rector de Uninorte.

Las construcción se iniciará en enero de 2024 y se instalarán 5.083 módulos solares bifaciales con capacidad de generar 4.209 megavatios hora (MWh) de energía al año.

Esta granja solar es la más grande que se construya en predios universitarios en el país, en un área de 28 mil metros cuadrados, en los campus universitarios de la institución. Este proyecto evitará la emisión de 2.121 toneladas de CO2 al año.

La iniciativa le apunta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte, se refirió al vínculo de cooperación que ha prevalecido entre ambas organizaciones durante años, que se materializa, principalmente, a través del otorgamiento de becas a estudiantes de la universidad por parte de Promigas y de proyectos colaborativos de investigación. Sobre el proyecto señala: “Este convenio que presentamos tiene una importancia estratégica para la universidad en el campo de la innovación y la investigación”.

“Dentro de esta granja solar, no solamente se van a resolver las necesidades energéticas de la universidad, sino que reservamos un espacio para adelantar investigación asociada a la energía solar y todos los desafíos que implica”, señaló Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas. (Lea aquí: Acueducto de Cartagena se mueve con más energías limpias).

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS