Política


Declaran inocente a concejala Gloria Estrada en proceso por narcotráfico

Casi un año después de ser capturada con un kilo de cocaína, un juez precluyó la investigación tras analizar pruebas de un complot en contra de la política.

El pasado 24 de mayo fue uno de los días más felices de la concejala del Partido Liberal, Gloria Estrada. Esa mañana regresó a ocupar su curul tras ser dejada en libertad por el Juzgado 11 Municipal por presunto tráfico y porte de estupefacientes. (Lea: Los políticos de Cartagena que estarían detrás del presunto plan contra Estrada)

La decisión se dio el 18 de mayo; sin embargo, tanto la concejala como Martín Barreto, su pareja, y Avelino Villamizar, tercer acompañante en la camioneta en que fueron aprehendidos, seguirían procesados en la investigación sobre la veracidad de la participación de políticos y policías en un plan en contra de Estrada.

Casi 11 meses después de ser capturada, el pasado 14 de enero, mientras se movilizaba en un vehículo por el barrio Manga en el que fue encontrado el kilo de droga, el que según la defensa de Estrada fue colocado por la Policía, el Juzgado 6 Penal del Circuito de Cartagena declaró la inocencia de los tres procesados.

¿Por qué la decisión?

Ayer 5 de diciembre entre dos y seis de la tarde, se realizó una audiencia de preclusión en la que se analizaron diferentes elementos que concatenados darían sustento a la tesis de la conspiración contra la concejala. Los mentideros políticos desde hace meses exponen que el complot y la posterior polémica judicial fue el coletazo de una guerra política, de la que hasta ayer un juez definió su resultado.

El togado tuvo en cuenta que la fiscal N. 40, Dora Cáceres Puentes, imputó a Alexander Salas Mercado, policía hoy destituido de la institución que habría coordinado el operativo contra Estrada, por cohecho por dar y ofrecer. Además, lo acusó formalmente ante el Juzgado 5 penal del Circuito, dándole mérito a las acusaciones de dos patrulleros: Sergio Martínez y Miguel Navarro.

Estos dos agentes declararon que Salas Mercado les habría ofrecido, días antes al 14 de enero, 15 millones por cabeza a varios uniformados, y así, al parecer, contar con su apoyo para el presunto tinglado en el que luego cayó Estrada y sus acompañantes. El policía implicado no está asegurado aún, pero sigue como principal acusado.

Por otro lado, el juez también le dio valor a lo hecho por la Fiscalía. El ente, que el 9 de mayo de 2022 presentó la acusación contra Estrada, Barreto y Villamizar, en agosto retiró el escrito de acusación.

Al respecto, la concejala Gloria Estrada declaró a El Universal: “Estoy tranquila con la preclusión que solicitó la Fiscalía y ratificó un juez de la República. Han sido meses de mucho tormento y angustia por culpa de las manos y mentes criminales que organizaron y ejecutaron este falso positivo”.

(Le puede interesar: ¿A quién le habrían comprado la droga?: más detalles del caso Gloria Estrada)

Por su parte, Enrique del Río, abogado defensor de Estrada, agradeció la decisión. “La evidencia que tiene la Fiscalía y la defensa indican con suficiencia que los hechos de aquel fatídico 14 de enero de 2022 fueron un montaje criminal. Algunas de esas evidencias son conocidas por la sociedad desde la audiencia pública del mes de mayo donde se revocó la medida de aseguramiento a los procesados”.

La apelación

No obstante, la preclusión que hoy celebran Estrada, su pareja y Avelino Villamizar, fue apelada por la Procuraduría, debido a que aún tienen inquietudes procedimentales relacionadas con la recolección de pruebas a favor de la concejala y con el testimonio del capitán de la Policía, Iván Darío Cadena Tanganá.

Cabe recordar que una prueba utilizada en la audiencia de revocatoria de medidas de aseguramiento, el pasado 18 de mayo, clave para ser dejada Gloria Estrada en libertad, fue un audio donde Cadena develaba detalles del complot que hoy se investiga.

En la pieza, el policía relató que todo se habría acordado en una reunión en casa del concejal Luis Cassiani con la presencia del edil de la Localidad 2, Pedro Aponte; el alcalde de esa localidad, hoy suspendido, Andy Reales, y varios policías.

Según Cadena, condecorado en el pasado en el Concejo por Luis Cassiani, Aponte habría acordado con un mayor de la Policía, Gustavo Adolfo Bueno, llevar a cabo el plan contra Estrada a cambio de 40 millones de pesos. En esa cita se habría planificado y decidido el tipo de policías a usar y la estrategia más efectiva.

Tanto Cadena como Cassiani, Aponte, Reales y otros nombres que han salido a la luz con los meses, están vinculados a otra línea de investigación, la que se ha caracterizado por la falta de celeridad.

“Lamento que la Fiscalía no avance a mejor ritmo para vincular a los responsables. Todos saben quienes son. Pido celeridad a las autoridades”, expresó Gloria Estrada.

Con respecto a la apelación de la Procuraduría, al órgano de control no le convence el testimonio del capitán Cadena, pues este meses después se retractó de lo dicho, tal vez porque en la grabación confesó cierta participación de su parte, diciendo que lo único que dijo fueron “chismes”.

*Espere mañana más detalles y pruebas impactantes de este proceso que involucra a policías y a políticos de la ciudad.

  NOTICIAS RECOMENDADAS