Salud


No normalicemos el sobrepeso ni la obesidad

Desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo; en Colombia la padece el 56% de la población entre los 18 y 64 años.

La obesidad está relacionada con más de 30 enfermedades crónicas, entre ellas la hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, trastornos tiroideos, trastornos osteomusculares, síndrome de ovario poliquístico, infertilidad y trastornos del sueño. Asimismo, existen otras enfermedades como los trastornos endocrinológicos y la alteración de la glándula tiroides, que pueden causar sobrepeso y obesidad.

En Colombia, el 56% de la población entre los 18 y 64 años, tiene sobrepeso u obesidad y una de cada cinco personas tiene obesidad.

“La sobrealimentación y la baja actividad física producen acumulación de un exceso de grasa corporal. Aunque los factores genéticos probablemente establezcan el escenario de la obesidad, la dieta, el ejercicio y el estilo de vida son los que determinan la magnitud del problema”, explica el experto Sergio Hernández Jiménez. De hecho, un estudio de Actualización en Obesidad dice que el factor genético justifica un pequeño porcentaje de la obesidad: el 1,8% de los obesos adultos y hasta el 6% de los niños con obesidad severa tienen obesidad monogénica dominante causada por mutaciones en el gen del receptor 4 de la melatonina (MCR4).

Un dato curioso y extremadamente alarmante es que desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

El doctor Cristian Gómez Pareja, Médico especialista en Cirugía General de la Universidad Pontificia Javeriana, afirma que para evitar llegar al sobrepeso, usted puede:

- Evitar consumir alimentos empacados (galgerias).

- Beber un vaso de agua 5 minutos antes de cada comida para dar una sensación de saciedad al estómago y evitar comer más de lo necesario.

- Tener pausas activas durante la jornada laboral, por lo menos cada 2 horas.

- Consumir snacks de frutos secos.

- Pesarse de 2 a 3 veces por semana.

- Disminuir la porción de carbohidratos a un cuarto del plato donde se consumen los alimentos.

- Disminuir el consumo de tabaco y alcohol.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS