Salud


¿No te sientes productivo? Tips para enfrentar el ‘stresslaxing’

Ser productivos nos puede ayudar a conseguir grandes logros, pero alterar los tiempos de descanso por mantener la racha puede ser contraproducente.

EFE

21 de febrero de 2023 04:20 PM

Cuando finalizas la jornada laboral y decides tomar un descanso ¿has sentido la necesidad de seguir realizando actividades con tal de sentirte lo suficientemente productivo?

Esto tiene un nombre y se le conoce como ‘stresslaxing’, para conocer de qué se trata y como puedes enfrentarte a él, la psicóloga, Pilar Conde explica como ahondar en esta sensación que regularmente se presenta en personas perfeccionistas y adictas al trabajo. (Le puede interesar: ¿Sientes que el trabajo te consume?: síndrome de desgaste profesional)

¿Qué es el stresslaxing

Stresslaxing es el extranjerismo que se utiliza para hacer referencia a este síndrome, ese sentimiento abrumador en el momento de descanso.

“Debería estar haciendo deporte”, “Debería dedicar más horas a la lectura”, “debería estar limpiando la casa”. Estos pensamientos intrusivos penetran en nosotros y condiciona la forma en la que vivimos nuestro día a día.

El descanso es una prioridad para nuestra salud y bienestar”.

Pilar Conde, psicóloga

Pero, ¿cuál es la clave en este sentido? Pilar Conde explica que debe existir una adecuada gestión del estrés.

Consejos para combatirlo

Esta sensación está intrínsecamente relacionada con la personalidad. Para salir de ese círculo vicioso debemos tener en cuenta ciertas pautas, que variarán en función del perfil. (Le puede interesar: La importancia de la salud mental en el entorno laboral)

Si somos perfeccionistas: en este sentido cobra una especial importancia la creencia personal de cada cual: ¿Por qué debemos hacerlo todo bien? ¿Qué supone equivocarse? De esta forma se pretende que el paciente abra su mente.

Si somos ansiosos: los procesos de rumiación retroalimentan su ansiedad, por lo que se trabaja no solo en la comprensión de la situación, sino también rompiendo con las actividades en las que basa su seguridad. (Le puede interesar: 5 cosas que puedes hacer para controlar la ansiedad)

▪ Si somos workaholics o trabajoadictos: no saber compartimentar es un problema. La necesidad de éxito, el sentimiento de realización que encuentran en el trabajo acaba definiendo la identidad, por lo que trabajar en la autoestima es la forma de proceder.

Norma general

Eso sí, hay una serie de pautas que son aplicables a cualquier perfil:

▪ Desconecta del trabajo: poner límites fuera del horario laboral es importante para desconectarte de esa rutina.

▪ Consulta a un profesional: existen diversas herramientas para gestionar el estrés a las que puedes recurrir.

▪ Acepta los pensamientos incómodos: así, te mantienes comprometido con tus objetivos de autocuidado.

▪ Incorpora la “no actividad”: destina tiempo a dedicarte a otros asuntos.

En definitiva, Pilar Conde estipula la aceptación y comprensión como los puntos clave.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS