Sorpresa para muchos ha causado la noticia que la cantante Shakira estaría llegando pronto a Cartagena de Indias, con el propósito de acompañar a su padre, William Mebarak Chadid, quien será sometido a la instalación de una válvula de Hakim para tratar la hidrocefalia, en el Hospital Serena del Mar. Lea: Shakira vendrá a Cartagena por operación quirúrgica de su padre
Pero, ¿por qué necesita esa válvula?, ¿qué tipo de hidrocefalia padece?, ¿por qué entre tantas ciudades del mundo el padre de la famosa artista será operado en Cartagena?, son algunos de los interrogantes que se hacen algunos ciudadanos a partir del inesperado anuncio.
Sobre la cirugía
¿Por qué William Mebarak Chadid necesita la válvula de Hakim? En conversación con El Universal, el neurocirujano Miguel Ángel Grijalba Romero explicó: “Con la poca información que se conoce sobre el caso, al tratarse de un paciente de 91 años es probable que tenga hidrocefalia normotensiva del adulto o hidrocefalia de presión normal”.
“Son pacientes que, por la edad, hacen una hidrocefalia diferente a la que todos conocemos, con una fisiopatología distinta, y tiene que ver con el hecho de que van envejeciendo y el cerebro se va atrofiando, en especial si tienen antecedentes de hemorragias subaracnoideas, traumas craneoencefálicos o meningitis. Hacen una dilatación ventricular y asociada a esta otros trastornos, como trastornos de la marcha, incontinencia urinaria y demencia” explicó Grijalba Romero. Lea: ¿Tiene muchas pesadillas?, puede aumentar el riesgo de demencia
Agregó que a pacientes como el padre de Shakira “les hacen una punción lumbar (método invasivo a través del cual se puede medir la presión dentro del cráneo y obtener una muestra de líquido cefalorraquídeo) y posteriormente les practican tests neuropsicológicos, documentándose mejoría en las puntuaciones obtenidas antes del procedimiento, con lo cual se considera que probablemente tengan una hidrocefalia de presión normal y se les coloca una válvula de Hakim”.
El experto destacó que el neurocirujano y científico colombiano, Salomón Hakim, fue quien patentó esta “válvula regulable externa, que permite colocar en la cavidad ventricular del cerebro del paciente una presión menor a la utilizada en las hidrocefalias de presión media, y de esa manera el líquido va a drenar, permitiendo al paciente mejorar los síntomas ocasionados por la hidrocefalia”.
Los riesgos de la implantación de la válvula de Hakim son “sangrado, infección, reoperación y déficit neurológico. A pesar de ser un procedimiento habitual en la práctica diaria neuroquirúrgica y de baja complejidad en manos expertas, no deja de suponer riesgos inherentes a cirugías de alta complejidad, como las que realizamos en esta especialidad”, anotó el neurocirujano.
Uno de los detalles que se conocen es que un equipo médico de la Fundación Santa Fe, encabezado por el doctor Fernando Hakim, viajó desde Bogotá para unirse a los profesionales de la salud de Serena del Mar e intervenir al hombre de 91 años.
Y es que, aunque quizás muchos colombianos lo desconozcan, la válvula de Hakim fue creada por el neurocirujano colombiano, Salomón Hakim, quien falleció el 5 de mayo de 2011. El destacado investigador dejó cuatro hijos y uno de ellos es Fernando, el doctor que encabezará la cirugía del padre de Shakira.
El Hospital Serena del Mar, donde Mebarak Chadid se realizará el procedimiento, es operado por la Fundación Santa Fe de Bogotá, que ocupó el lugar 149 en el ranking ‘World’s Best Hospitals‘ (‘Los mejores hospitales del mundo’) de la revista Newsweek, y se posicionó como el cuarto mejor hospital de la región, superada solo por tres clínicas brasileras.
Además, de la mano de General Electric (GE), el Hospital Serena del Mar se consolida como el único en Latinoamérica de categoría GE. Pero, ¿qué significa que sea un hospital GE? Que tiene los equipos más avanzados en todas las áreas.
Comentarios ()