Siendo una de las redes sociales más populares del mundo en la actualidad, Instagram se ha hecho de un lugar privilegiado en el mercado de las aplicaciones móviles debido a las alternativas de interacción basadas en la publicación de fotos y videos.
Recientemente, el director de Instagram, Adam Mosseri, publicó a través de su cuenta de Twitter un video y otras publicaciones posteriores en las que ha explicado el funcionamiento de los sistemas de recomendación y algoritmos que sirven para personalizar la experiencia en la app. Lea también: ‘Apple Music Classical’: disfruta de toda la música clásica en tu Android
Favoreciendo la transparencia
How the “Algorithm” Works 📝
— Adam Mosseri (@mosseri) May 31, 2023
- “The Algorithm” (or actually algorithms)
- Ranking Stories
- Ranking Feed
- Ranking Reels
- Ranking Explore
- “Shadowbanning”
- How to Grow Your Audience
More details here: https://t.co/AzFTwRCp6e pic.twitter.com/ZUJDT37aaD
La decisión de compartir el funcionamiento interno de la aplicación está fundamentada en la buena intención de querer dar a los usuarios y creadores de contenido el control total de sus experiencias en la red social.
A través del video, publicado el 31 de mayo de 2023 en su cuenta de Twitter, Adam Mosseri explicó que la red social funciona con una variedad de algoritmos clasificadores y procesos que operan en cada una de las “pestañas” de la aplicación (Feed, Historias, Búsqueda, Reels, entre otras). Lea también: ¿Te equivocaste al escribir? WhatsApp permite editar los mensajes enviados
El director de Instagram precisó que la conducta usual de las personas en línea se basa en buscar a los amigos más cercanos a través de ‘Historias’, descubrir contenidos y creadores al usar la sección ‘Explorar’, y entretenerse con los ‘Reels’.
Why do you see what you see on Instagram? 🧐
— Instagram (@instagram) May 31, 2023
Here’s a breakdown of how the rankings work ⬇️ pic.twitter.com/e9TGKsBNa8
Para definir de los intereses de los usuarios, Instagram recurre a una serie de factores, como el contenido acostumbrado, las cuentas seguidas y las personas con las que se llega a interactuar. De igual forma, Instagram registra los formatos de contenido para hacer recomendaciones. Por ejemplo, si una persona da ‘Me gusta’ a publicaciones como fotos, la plataforma recomendará este tipo de contenido principalmente al usuario.
Entendiendo lo anterior, la red social tiene en cuenta dos aspectos para recomendar contenido, siendo estos la actividad de los usuarios (’Me gusta’, contenidos compartidos o guardados) y el historial de interacción con otros usuarios. Lea también: ¿Está el tuyo? WhatsApp dejará de funcionar en estos celulares desde el 1 de junio
Una vez realizado el análisis de estos aspectos, la plataforma lleva a cabo ciertas “conjeturas informadas sobre la probabilidad de que los usuarios interactúen con una publicación de diferentes maneras”. Esto refiere a la posibilidad de que los usuarios dediquen unos segundos en una publicación, hagan comentarios, den ‘Me gusta’ y la compartan.
Otros apartados de la aplicación
2. When it comes to Stories, we rank them based on factors like how often you look at an account’s Stories or send a DM as a reply 💌 pic.twitter.com/fL9x9BJZlr
— Instagram (@instagram) May 31, 2023
Para el tema de las ‘Historias’, la aplicación procede a evaluar la frecuencia con la que un usuario visualiza las historias de un determinado perfil, interacciones (comentarios, ‘Likes’ o mensajes directos) y el grado de relación que exista con el autor.
El apartado de ‘Explorar’, por su parte, se rige por parámetros similares basados en el conjunto de publicaciones que puedan ser del gusto de los usuarios relacionadas a actividades pasadas. Lea también: Así tomaría una foto en Cartagena la cámara del nuevo Huawei P60 Pro
Finalmente, para el apartado de ‘Reels’, la plataforma selecciona principalmente contenido de cuentas a las que los usuarios no siguen, recurriendo a un proceso de recopilación de información muy similar al del apartado ‘Explorar’.
Comentarios ()