Cartagena


“Corredor de Carga debe ser entregado en óptimas condiciones”: Distrito

El Distrito se refirió al fallo que ganaron contra la Concesión Vial de Cartagena (Convial). Hablaron de lo que sigue después de la decisión.

“Ganamos a los concesionarios. Dictaminaron que desde octubre de 2020 se cumplió la TIR. Nos tienen que devolver el billete y entregarle a Cartagena. Ahorita viene todo lo demás, que ellos pueden apelar, pero ganamos en Cartagena”. Lea: Administración Dau gana batalla por los peajes, “la TIR se alcanzó en 2020”

Con estas palabras el alcalde de Cartagena, William Dau, le informó a la ciudad que “le ganó” la batalla a la Concesión Vial Cartagena (Convial), en medio de una disputa sobre la continuidad de dichas casetas en la capital de Bolívar. La noticia fue celebrada por los cartageneros que a diario se quejaban de tener peajes internos y más porque la Tasa Interna de Retorno (TIR) se había alcanzado.

A los pocos minutos del anuncio del alcalde se levantaron las talanqueras en los peajes de Parquiamérica y Abocol, pues los de Manga y Ceballos no se cobraban desde 2021.

Hay que precisar que este laudo es de cumplimiento inmediato, y no se suspende si se presenta algún recurso. El Distrito iniciará el proceso de reversión de la infraestructura de la vía concesionada, es decir, a partir de la decisión las casetas de peajes se convierten en mobiliario público. No hubo ninguna condena económica distinta a la restitución de la infraestructura y al levantamiento de la medida cautelar que se había decretado dentro del proceso, en donde se le ordenaba a la fiduciaria no seguirle transfiriendo los recursos que recaudara la concesión. Ese recurso sí fue puesto a disposición del Distrito, que se refiere a lo recaudado desde octubre de 2020, cuando se cumplió la TIR.

La medida cautelar que se solicitó dentro del proceso fue que se “congelaran” en la fiduciaria todos los recursos que la concesión estaba percibiendo con ocasión del cobro de los peajes. En medio de las protestas que se desarrollaron en esa época se acordó solo cobrar en dos peajes. A partir de ese momento solo se cobraban en las casetas de Parquiamérica y Abocol, y ese recurso entraba a la fiducia que había sido constituida por el concesionario tras el laudo.

Es decir, esos recursos habían estado ahorrándose y luego hubo una aclaración donde se les dijo que se podía transferir solo el costo operativo para poder continuar con el funcionamiento, pero no iban a tener derecho a ninguna utilidad ni rendimiento. Ese dinero está a disposición de la fiducia y el laudo sí ordena levantar la medida cautelar y entregarle los recursos al Distrito.

El monto total de los recursos se debe verificar con la fiduciaria, no obstante, se espera la liquidación del contrato. El concesionario, cuando le entregue las vías al Distrito, estas deben estar en optimas condiciones porque esa es la condición que dice el contrato, indicaron desde la Oficina Jurídica de la entidad.

A partir de ahí el Distrito tendrá que asumir el mantenimiento de la vía. Cómo se financia ese mantenimiento ahora debe ser un tema que se debe evaluar.

En ocasiones anteriores el alcalde ha sido enfático en que está en contra de los peajes que afecten a la ciudadanía de a pie, pero que eso no quiere decir que no sea posible el financiamiento a través de alternativas, pero para vehículos de carga pesada que afectan las vías por donde circulan; sin embargo, aún se desconoce qué estrategia utilizará el Distrito para el mantenimiento del corredor vial.

Cabe anotar que el Distrito cuenta con un monto de mantenimiento de vías y se estudia el alcance que estos recursos pueden tener para el Corredor de Carga. Desde el Distrito resaltan que este fallo representa un hito para la ciudad en materia de la defensa de los intereses del ente territorial, pues es la primera vez que el Distrito de Cartagena actúa como demandante en un proceso arbitral y lo gana.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS