Cartagena


¿Cuándo demolerán al Aquarela? Se firma acta de inicio para estudio

Las autoridades buscan restituir el espacio público ocupado por la edificación. Los constructores han insistido en un perfilamiento del edificio.

Desde que se armó la controversia sobre las posibles afectaciones al patrimonio que tendría la ciudad por el levantamiento de la primera torre del proyecto multifamiliar Aquarela, los cartageneros están a la expectativa del futuro de la edificación, ya que desde hace un par de años se viene hablan de la demolición de la estructura.

No obstante, en medio de la polémica y luchas jurídicas que han venido teniendo los constructores del proyecto, los copropietarios de apartamentos e incluso, la Alcaldía de Cartagena, ante la edificación recae una acción policiva de restitución del espacio público ocupado, al parecer, de manera irregular, sin embargo, en junio de 2021, la Promotora Calle 47 S.A.S., constructores de Aquarela aseguraron que ellos estaban dispuestos a hacer una perfilación del edificio. Lea: El polémico edificio Aquarela tampoco fue demolido este año

“Dicho fallo policivo, que ordena la restitución de 24 mts2 de superficie, corresponde a una ínfima parte del área del proyecto total, que los constructores están dispuestos a restituir, mediante una perfilación del edificio, lo cual es técnicamente factible, y para lo que se solicitó una modificación de la licencia de construcción, que fue negada por el mismo Distrito”, decía el comunicado emitido en ese momento. También le puede interesar: Exalcalde Pereira cuestiona demora del Distrito para demoler Aquarela

En medio de la polémica El Universal pudo conocer que esta tarde en el Palacio de la Aduana, sede de la Alcaldía Mayor de Cartagena, se firmó el acta de inicio para realizar el estudio que determinará el método para restituir el espacio público ocupado por Aquarela. “Acompañados de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), se firmó el acta de inicio para hacer todo un estudio para recuperar ese espacio público y que es de todos los cartageneros”, dijo Fernando Abello, director de la Oficina Distrital de Gestión del Riesgo (Ogrd). Consulte además: Se venció plazo para entregar informe para demoler el edificio Aquarela

Y continuó: “Es importante saber cuál es la metodología. Hay que recordar que hay un convenio tripartito entre la Ungrd, Mincultura y la Alcaldía de Cartagena. Una vez nos entreguen el documento de cómo se va a recuperar ese espacio público se abrirán una serie de procesos. Los recursos para el desarrollo de la consultoría salieron del Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, el resto del procedimiento y el resto de pasos depende del mismo estudio. Es claro que se está dando cumplimiento a un caso que recibimos hace tres años”.

2017
Ese año se pararon las obras del proyecto multifamiliar Aquarela.

Abello indicó que en administraciones anteriores ya habían órdenes para la recuperación del espacio público. Después de firmar el acta de inicio se espera que las autoridades distritales, la Policía, inspección de Policía y miembros de la Ungrd, ingresen al predio donde se encuentra el edificio Aquarela para así iniciar con dicho estudio.

El director de la Ogrd dijo que la constructora del proyecto fue notificada de la decisión: “Es solo un estudio, mientras no se haga quedará esa duda. Lo ideal es que ellos -Promotora Calle 47 S.A.S- sean parte activa del mismo”.

“No es demolición”

“No se trata de la demolición sino como se tiene que restituir del espacio público; la demolición es una de las posibilidades si no se puede restituir. Se suscribieron dos actas de inicio. La primera es del consultor contratista para determinar la restitución y el otro es la interventoría de la obra”, indicó el alcalde de Cartagena, William Dau.

De acuerdo con el mandatario, la idea es que en su Gobierno se restituya el espacio público: “Este contrato son tres meses para determinar cómo se retorna el espacio público. Si la decisión es demoler entonces no creo que pase mi mandato”.

Jaime Matíz Ovalle, subdirector Reducción de Riesgos Nacional: “Esperamos en tres meses tener resultados con respecto al diagnóstico, la definición de alternativas para la restitución del espacio público”.

La directora de Patrimonio y Memoria del Ministerio de Cultura, Marcela Cuellar, aseguró que este es un momento importante para el país porque se empieza a estudiar técnicamente la restitución del espacio público, al considerar que afecta el paisaje cultural e histórico de Cartagena.

“El país tiene varios patrimonios incluidos en la lista de la Unesco, en el caso de Cartagena nos solicita una verificación uniforme, ese informe se presentó el 1 diciembre del año pasado. Estamos haciendo acciones conjuntas para preservar el patrimonio en Cartagena”, agregó Cuellar.

  NOTICIAS RECOMENDADAS