La Procuradora general de la Nación, Margarita Cabello Blanco, reiteró el llamado a los mandatarios departamentales y municipales a “cumplir a cabalidad” con el inicio del Programa de Alimentación Escolar (PAE) para el 2023, garantizando su operación de “manera oportuna y de calidad en todo el territorio nacional”. Lea: Mineducación rechazó propuesta de centralizar la ejecución del PAE
La procuradora destacó que la Directiva 019 del 1 de noviembre de 2022, en la que se le pidió a los mandatarios asegurar la disponibilidad de recursos, también refiere a que se deben mantener los estándares y condiciones mínimas para la prestación del servicio, “garantizando que niños, niñas y adolescentes reciban oportunamente y con calidad las raciones alimentarias que requieren para garantizar su acceso y permanencia en el sistema escolar”.
En un comunicado, el Ministerio Público pidió a los mandatarios asegurar la disponibilidad de recursos, verificar la idoneidad de los contratistas y empezar la gestión contractual necesaria antes del 31 de diciembre, salvaguardando los principios de planeación presupuestal y los criterios de sostenibilidad fiscal contenidos en el ordenamiento jurídico colombiano.
La Procuraduría anunció que continuará con la vigilancia preventiva al PAE, con el fin de anticiparse a la ocurrencia de hechos y evitar que se presenten las demoras y dificultades evidenciadas en el 2022, relacionadas “con la deficiencia e inoportuna asignación de los recursos asignados al programa, falta de planeación en la ejecución de los contratos, indebida focalización de los estudiantes, insuficiente infraestructura y dotación en las instituciones educativas donde se presta el servicio y falta de calidad e inocuidad de los alimentos entregados”.

¿Cartagena ya se preparó?
La operación del PAE en Cartagena sorteó varios impasses durante el 2022, situación que llevó a la Personería Distrital a vigilar de manera exhaustiva su ejecución y cumplimiento. Lea: “Mejoría del PAE en Cartagena ha sido del 100%”: Personería
En una mesa de control realizada en octubre de este año, la Personería identificó que la alimentación llegó a 206 colegios del Distrito para una cobertura del 100%. De cara al 2023, la Secretaría de Educación informó a este medio que el PAE operará los primeros 20 días del calendario escolar de 2023 gracias a la extensión en tiempo de los contratos 058-2022 y 059-022.
Dichos contratos los ejecuta la Unión Temporal Banco de Alimentos Paz con un Propósito (Bapacop), seleccionada tras una ronda de negocios en la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC). Lea: Operador actual del PAE se queda con el segundo contrato
Al respecto, la Secretaría de Educación Distrital (SED) informó que el próximo año, de acuerdo con el plan de trabajo y la agenda que se viene cumpliendo, el PAE para las y los estudiantes del Distrito está garantizado.
“En lo que se refiere al periodo después de esos 20 días, se presentará nuevamente en la Bolsa Mercantil para negociar el PAE y volver a contratar con quien cumpla los requisitos, cuyos documentos ya se encuentran construidos y revisados”, agregó la SED.


Secretaría de Educación de Cartagena.