Desde marzo, cuando inició la pandemia del coronavirus, la Alcaldía de Cartagena ha emitido varios decretos, siguiendo los lineamientos dispuestos por el Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud, los cuales tienen como único fin mitigar la propagación del COVID-19 en la ciudad.
Lea aquí: Pico y cédula regresa a un dígito y no habrá toque de queda en Cartagena
Anoche, dieron a conocer el decreto 0701 de 6 de julio de 2020, en el cual se indica la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio en el Distrito de Cartagena desde hoy y hasta el próximo 15 de julio. Además señalaron el nuevo pico y cédula de un solo dígito que regirá durante estos días, con el cual la comunidad puede salir a abastecerse de alimentos o realizar actividades bancarias.
A continuación les contamos qué está permitido realizar en la ciudad, según está dispuesto en este nuevo decreto.
1. Abastecimiento de alimentos
De acuerdo al último número de cédula, un solo miembro de la ciudad puede salir a comprar los alimentos que necesitan para resguardarse en casa los siguientes días, evitando así el contagio de este virus que ya deja en la ciudad más de 9 mil personas con esta enfermedad respiratoria.
2. Diligencias bancarias
También se pueden realizar teniendo en cuenta el pico y cédula dispuesto por la Alcaldía, el cual quedó de la siguiente manera:
Martes 7 de julio: 4
Miércoles 8 de julio: 5
Jueves 9 de julio: 6
Viernes 10 de julio: 7
Sábado 11 de julio: 8
Domingo 12 de julio: 9
Lunes 13 de julio: 0
Martes 14 de julio: 1
Miércoles 15 de julio: 2
3. Desarrollo de actividades al aire libre
Para este punto, la alcaldía decidió dividir a los niños, adultos y adultos mayores, esto con el fin de evitar aglomeraciones, lo que hará que se cumpla el distanciamiento de 2 metros, entre una persona y otra.
* Personas entre 18 y 69 años
Pueden ejercitarse máximo dos horas al aire libre.
Tiene dos horarios para hacerlo, entre las 5 y 8 de la mañana o las 4 y 6 de la tarde.
* Niños de 6 a 18 años
Pueden salir a hacer ejercicio o actividades libres los días lunes, miércoles y viernes
Solo está permitido por una hora, entre las 3 y 5 de la tarde.
Es importante resaltar que los menores deben ir acompañados por adultos que no tengan enfermedades de base.
* Niños de 2 a 5 años
Deben salir solo los días lunes, miércoles y viernes a ejercitarse, por ser menores deben ir acompañados con adultos responsables, quienes les recuerden que no deben ir al parque ni tocar nada en la calle.
El horario permitido es de 3 a 5 de la tarde.
* Adultos mayores de 70 años
Solo pueden salir por 1 hora a ejercitarse, cerca de sus viviendas.
Lo podrán hacer de 5 a 8 de la mañana.
Cabe recordar que todos los que salgan a ejercitarse o hacer caminatas al aire libre, deben usar tapabocas y no tocar las máquinas biosaludables que están en algunos parques de la ciudad, tampoco está permitido el ingreso a la playa o hacer ejercicio en las canchas abiertas o privadas.
4. Plan piloto de peluquerías
Como se había dicho en el decreto anterior, ahora aquellas peluquerías que cuenten con el permiso de la Alcaldía y tengan su protocolo de bioseguridad planteado, podrán reabrir sus puertas como un plan piloto, esto con el fin de ir poco a poco reactivando este sector de la economía.
El personal debe estar debidamente identificado y registrado en la aplicación ‘Cuidémonos’ dispuesta por la Alcaldía.
5. Reapertura de escenarios deportivos mayores
Estos escenarios serán abiertos solo a aquellos deportistas de alto rendimiento que estén en disciplinas que no impliquen el contacto físico.
Para esto, deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y los requisitos de salud, lo que quiere decir que aquellos que tengan enfermedades de base, deben cuidarse y quedarse en casa, todo esto esta siendo coordinado con el IDER.
6. Siguen las excepciones
Como ha ocurrido con los demás decretos, tienen permiso especial el personal de la salud, periodistas, transportadores de alimentos, personas cuidadoras de niños y adultos mayores, de 70 años, o enfermos, cadena de producción abastecimiento, actividades relacionadas con el servicio de emergencia, servicios funerarios, entre otros.