A través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) se siguen aportando recursos a los proyectos campesinos de Colombia. A la fecha, desde los PDTE han trabajado en más de 32 mil iniciativas en todo el país, de las cuales 2 mil son en Bolívar, principalmente en el sur del departamento y en los Montes de María.
Juan Carlos Zambrano, director nacional de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), explicó que los PDET se realizan por iniciativas que determina la misma comunidad y tienen una planificación de quince años.
“Esto es muy importante porque siempre se ha pedido que las iniciativas partan de las necesidades de la comunidad”, aseguró Zambrano.
Y añadió: “En Bolívar hay trece municipios con estas iniciativas, donde se han invertido más de $490 mil millones”.
Lea aquí: En tres años, se han estructurado proyectos por $20 billones en municipios PDET
Las iniciativas
Las más de 2 mil iniciativas que se están desarrollando en Bolívar se dividen en diferentes sectores: infraestructura (79 proyectos), multisector (2 proyectos), reconciliación y paz (19 proyectos), reactivación económica (39 proyectos), vivienda, saneamiento y agua (4 proyectos); salud rural (1 proyecto), educación y primera infancia (53 proyectos); ordenamiento (11 proyectos) y asistencia alimentaria (7 proyectos).
Los principales proyectos son la construcción de 29 puentes en vías terciarias en los Montes de María, principalmente en Córdoba, El Carmen de Bolívar, El Guamo, Marialabaja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, San Pablo, Santa Rosa del Sur y Simití.
Lea aquí: Continúa inversión para proyectos PDET en los Montes de María
También trabajan en la ejecución de mejoramientos de vía en los corregimientos Nueva Esperanza y Santo Domingo de Mesa de los Montes de María, donde serán 21 kilómetros de vías los que se intervendrán. En El Carmen de Bolívar también está en ejecución la construcción de sistemas fotovoltaicos, al igual que en el sur de Bolívar, específicamente en Arenal y Morales.
Las obras PDET tienen como objetivo atender a corto plazo las principales necesidades de las comunidades rurales, mejorar su calidad de vida y fortalecer las organizaciones comunitarias.
“Seguiremos trabajando porque todas las iniciativas puedan ser desarrolladas, pues constitucionalmente son proyectos de quince años. Esperamos que el otro gobierno construya sobre lo construido”, finalizó Zambrano.

Institución Educativa San Benito, en Santa Rosa del Sur. // Cortesía
En cuanto a educación, la inversión dirigida a los municipios PDET en el sur de Bolívar sobrepasó los $25 mil millones, para el desarrollo de 28 proyectos en siete municipios.
“Las obras que se ejecutan en la subregión hacen parte de un conjunto de iniciativas que las comunidades incluyeron como prioridades en el pilar de educación, las cuales se han ido ejecutando de conformidad con el cronograma establecido. Es así como se ha podido avanzar con la implementación del PDET en esta subregión”, afirmó Javier Pineda López, coordinador de la subregión del sur de Bolívar de la Agencia de Renovación del Territorio.
La fuente de financiación mediante la cual se han desarrollado el mayor número de proyectos es “Obras PDET”, a través del Presupuesto General de la Nación, gracias a lo cual se han puesto en marcha 14 proyectos que tienen una inversión de $14.627 millones.
En total han sido terminados ocho proyectos que han impactado positivamente a la comunidad educativa del sector rural de los municipios PDET: en Arenal, con el mejoramiento de la sede principal de la Institución Educativa Emma Troncoso Rabelo, con una inversión de $174 millones; en San Pablo, con el mejoramiento de la sede principal de la Institución Educativa de Pozo Azul, con una inversión de $185 millones; en Santa Rosa del Sur, con el mejoramiento de la sede principal de la Institución Educativa Agroindustrial de San Benito, con una inversión de $185 millones; y en el municipio de Yondó (Antioquia), con cinco obras para el mejoramiento de la infraestructura de cuatro centros educativos rurales y la dotación de mobiliarios escolares para las sedes educativas oficiales. Estos proyectos suman más de $1.600 millones.
Comentarios ()