Salud


¿Qué sirve para curar los nacidos?: conozca estos 3 remedios caseros

Le contamos cuáles son las causas de esta afección de la piel, para evitar su aparición. Si ya presenta algún absceso, estos tres remedios podrían ayudarle.

REDACCIÓN SALUD

01 de diciembre de 2022 11:43 AM

¿A quién no le ha salido un “nacido” alguna vez? Y es que esta afección de la piel es fácil de identificar, pues sus síntomas son tan molestos que son imposibles de ignorar.

Su nombre médico es absceso, una cavidad donde se acumula pus y que puede aparecer en casi cualquier parte del cuerpo. Lea aquí: Viral: Lo que pensó que era una espinilla, se convirtió en un tumor

Desde MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU., señalan que, “cuando un área se infecta, el sistema inmunitario intenta combatir la infección, por lo que los glóbulos blancos se dirigen hacia el área infectada, se acumulan dentro del tejido lesionado y causan inflamación”.

Dichas infecciones pueden ser causadas por una pequeña lesión en la piel, debido a que es un ‘espacio’ propicio para que la bacteria que reside en la dermis penetre en el tejido subcutáneo y provoque la aparición del absceso. Le puede interesar: ¿Por qué salen lunares rojos en la piel?, te lo explicamos

Además de las cortadas, la mala higiene, el acné o eczema y compartir elementos de aseo personal con alguien que tiene abscesos en la piel, son otros factores que aumentan el riesgo de presentar esta afección.

Cuando los abscesos son profundos puede aparecer el dolor local, dolor al tacto y síntomas sistémicos como fiebre, pérdida de peso y cansancio.

Síntomas y signos de abscesos

Estos son los signos y síntomas que puedes presentar si te sale un absceso, de acuerdo con la versión web del Manual Merck de diagnóstico y terapia:

1. Dolor.

2. Calor.

3. Hinchazón.

4. Dolor a la palpación y enrojecimiento.

5. Fiebre.

Tratamiento

El Manual de Merck aclara que el tratamiento de los abscesos depende de si entran dentro de la categoría menor o profunda: “Los abscesos cutáneos menores pueden requerir sólo un corte pequeño y drenaje, luego debe retirarse todo el pus, el tejido necrótico y los restos. Para los abscesos profundos (mayores de 5 cm) puede ser necesaria la eliminación del espacio abierto (muerto) mediante el aislamiento con compresas o con la colocación de drenajes para prevenir la reaparición del absceso”. Lea: ¿Su hijo tiene “paños” en la piel? Tranquilo, no es un hongo

A pesar de la eficacia de los procedimientos tradicionales, es común que las personas busquen una alternativa casera para tratar esta afección:

1. Aceite de árbol de té. Expertos aseguran que este aceite cuenta con propiedades antisépticas, las cuales ayudan a tratar la infección que causa el absceso. La recomendación es mezclar cinco gotas de aceite de árbol de té con una cucharadita de aceite de coco y se debe aplicar dos o tres veces al día.

2. Sales de Epsom. Además de ser un remedio relajante, las sales de Epsom también pueden ayudar a tratar los abscesos, debido a que pueden ayudar a secar el pus y hace que el “nacido” se vacíe.

Para hacer un uso correcto de este tratamiento se deben disolver las sales de Epsom en agua tibia y remojar algodón en ella. Aplica el algodón húmedo sobre la zona afectada durante 20 minutos. Esto se puede hacer, por lo menos, tres veces al día hasta que el “nacido” desaparezca. Lea también: Así es el vitiligo que sufre la influencer Adriana Valcárcel

3. Ungüento antibiótico de venta libre. Estos medicamentos de venta libre suelen ser eficaces, pues muchos ellos son de acción rápida y calmantes. Sin embargo, antes de usarlo debe consultar con su médico de cabecera y, si lo permite, la recomendación es aplicarlo, al menos, dos veces al día hasta que desaparezca.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS