¿Cuántas veces has presenciado los “dramas amorosos” de tus amigos? ¿Has analizado hasta que nivel escalan sus discusiones?
Si ves que recurren a los insultos o golpes, déjame decirte presenciaste un caso de violencia, independientemente de quién haya sido el agresor.
Tengo amigos que tienen relaciones tan tormentosas que hasta yo he pasado malos ratos, pues en medio de las reuniones grupales discuten con sus parejas y nadie sabe que hacer.
En una ocasión, un amigo y su novia tuvieron una pelea muy fuerte, que si supieran la razón quedarían perplejos. Lea aquí: Johnny Depp gana el juicio por difamación contra Amber Heard
El punto es que ese día, a eso de la una de la madrugada, mis amigos y yo comenzamos a escuchar gritos en la azotea. Todos nos asustamos porque pensamos que les había sucedido algo y ¡Vaya sorpresa la que nos la llevamos! Encontramos el celular de la chica prácticamente destruido -a eso se debían los gritos- y mi amigo se quejaba del dolor; estaba golpeado, tenía rasguños y podíamos ver como brotaba sangre de las marcas que tenía en la piel. Todo era un desastre.
Esa noche me enteré que no era la primera vez que ellos llevaban sus discrepancias al extremo y se golpeaban.


Shirley Orozco, trabajadora social.
La verdad me sentí impotente por no poder ayudar a mi amigo, pues según su familia, esta chica ya lo había golpeado otras veces y aunque me siento mal por él, soy consciente de que estas situaciones se propician cuando ambos normalizan la violencia en la relación.
Esto me hizo pensar en cuántos hombres también son agredidos por sus parejas y no se atreven a alzar la voz para pedir ayuda, pero... ¿a qué se debe esto?
La trabajadora social y especialista en terapia familiar, Shirley Orozco explica que los hombres no suelen informar que son víctimas de violencia debido a que los encasillan en estereotipos un poco retrógrados. En general, se tiene la idea de que el hombre es quien provee el sustento en el hogar y es el que suele tener el control de su familia. Le puede interesar: Amber Heard, desconsolada por veredicto a favor de Johnny Depp
Desde niños se les dice que “los hombres no lloran”. Esto crea inseguridades y sentimientos de vergüenza si se encuentran en una situación en la que los agreden, pues hablar sobre ello pondría en evidencia que son vulnerables y eso es “inconcebible para ellos”.
Se ha demostrado que las mujeres son las más afectadas por la violencia doméstica y así lo evidencian las cifras del Sistema de Información Estadístico, Delincuencial Contravencional y Operativo de la Policía Nacional (SIEDCO). En Colombia, entre enero 2019 y enero de 2022 se registraron 354.832 denuncias de las cuales 275.218 pertenecían a mujeres y niñas maltratadas.
“Aunque el sexo femenino es el que sufre más abusos, los hombres también deben denunciar cuando sus parejas recurren a cualquier tipo de violencia en su contra. Así se podrá actuar a tiempo y evitar que eventualmente suceda una tragedia”, afirma la especialista. Lea también: “Osvaldo quería ser un gran artista”: familiar de joven asfixiado
Algo importante que hay que tener en cuenta es que, algunas veces, las víctimas de violencia no son conscientes de ello, por lo que se les debe ayudar de manera prudente y con especialistas capacitados en el tema.
La especialista explica que cuando un hombre pasa por esta situación y no lo maneja de manera asertiva, es probable que cuando era pequeño, la dinámica en su hogar haya seguido un patrón que no necesariamente fue violento, pero sí se denigró, de alguna forma, a alguna de las figuras de autoridad -madre o padre-. Estas situaciones crean traumas que, en la adultez, se replican en las relaciones de pareja.
Por esa razón, Orozco afirma que es necesario acudir alguna vez a terapia psicológica para sanar las heridas, que pueden ser ocacionadas por “eventos traumáticos en la infancia por parte de alguno de los padres”.
Un ejemplo de esto es el caso de Johnny Depp y su exesposa, Amber Heard. El actor demandó a Heard por difamación luego de que en el 2018 la también actriz publicara un artículo en el diario ‘The Washington Post’ en el que escribió sobre un presunto abuso por parte de su última pareja, que en ese momento era Depp.
El actor contó en su testimonio que cuando era pequeño su madre maltrataba a su padre y que eso ocasionó inseguridades en él y que esto se replicó en su relación con Heard. Se confirmó que Johnny fue víctima de difamación y, según las pruebas que se presentaron durante el juicio, Heard tuvo varios actos violentos durante la relación con el actor y apenas 6 años después, se pudo conocer la verdad. Lea: Juicio Depp contra Heard: estos fueron los momentos clave
“Cuando la vícitma decide alzar la voz, es importante que tenga una red de apoyo para afrontar el proceso, que suele ser extenso e implica poner en riesgo la estabilidad mental”, concluye Shirley Orozco.
Si usted es víctima de violencia domestica, puede marcar a las líneas oficiales: 123 - 155 Policía Nacional, 141 I.C.B.F, 122 fiscalía general de la nación, 155 violencia contra la mujer o puede acercarse a los organismos judiciales más cercanos.
Comentarios ()