La ginecológica es una parte fundamental en la salud de cualquier mujer y, por lo tanto, en la calidad de vida, por eso es crucial acceder a información confiable sobre temas como anticonceptios, higiene y más. Las ginecólogas Lía Matera Torres y Catalina Agudelo Restrepo nos aclaran los principales mitos.
1. Mito: “Los anticonceptivos engordan”.
La doctora Lía asegura que este es uno de los grandes mitos alrededor de la anticoncepción hormonal y afecta negativamente el apego al tratamiento. “Las mujeres jóvenes se encuentran preocupadas por su imagen corporal y la posible ganancia de peso es una desventaja de los anticonceptivos orales”, menciona y asegura que “los estudios no reportan que exista una diferencia de ganancia de peso entre las usuarias y no usuarias de anticonceptivos. Un estudio que observó durante 10 años a 2.621 mujeres en edades entre 19 y 34 años de edad, los autores no encontraron un aumento considerable de peso en usuarias de anticonceptivos (Human Reproduction). Algunos reportan un aumento de 1 a 3 kilos durante su uso, pero es pasajero”. Le puede interesar: La razón por la que no puede dejar de asistir a la cita ginecológica

Catalina Agudelo Restrepo. Ginecóloga y obstetra de la Universidad Pontificia Bolivariana y subespecialista en cirugía mínimamente invasiva o laparoscopia ginecológica de la FUCS.
2. Mito: “Los anticonceptivos generan esterilidad”.
Aquí concuerdan las dos expertas. “Esto es absolutamente falso, al contrario, protegen y mantienen regular la pelvis, sin inflamaciones, sin sangrados abundantes y sin dolor; esto hace que, en el futuro, cuando la paciente se quiera embarazar, la pelvis se encuentre en buenas condiciones”, menciona Catalina.
La doctora Lía destaca: “Este es otro mito que favorece a la baja adherencia y abandono de los métodos. Es cierto que puede haber un ligero retraso en el retorno de la fertilidad después de tomar anticonceptivos hormonales, pero este retraso está influenciado por la edad. A pesar de la posibilidad de un retraso, no hay pruebas que la infertilidad aumenta con el uso de anticonceptivos orales. De hecho, en las mujeres jóvenes, el uso previo de anticonceptivos orales se asocia con un menor riesgo de infertilidad primaria”.
3. Mito: “Es normal que duela la menstruación”.
¡No! La doctora Catalina asegura que esto es una gran mentira. “Pacientes con enfermedades graves, como la endometriosis, que consultan de forma tardía porque se aguantan los cólicos o los dolores severos toda la vida” y, evidentemente, esto juega en contra del tratamiento.
4. Mito: “No te puedes embarazar durante tu primera relación sexual”.
¡Falso! “Esto hace que las pacientes, en su primera relación sexual, no se protejan y tengan embarazos no deseados”, menciona Catalina, de ahí la importancia de informar.

Lía Matera Torres. Médica y cirujana (Universidad de Cartagena), especialista en Ginecología y Obstetricia (Universidad del Sinu). Miembro del Comité de Ginecología Infanto juvenil de la Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia.
5. Mito: “Las pacientes vírgenes no pueden usar tampones o copas menstruales”.
Muchas no tienen información correcta sobre el himen, creen que lo van a perder con el uso de estos dispositivos, lo cual es falso. Lea aquí: 8 mitos y tabúes sobre la copa menstrual
6. Mito: “El uso de hormonas en la menopausia retrasa el envejecimiento”.
De acuerdo con la doctora Lía, hay dos conceptos muy importantes en este mito: “Primero, no caen las hormonas porque se envejece, sino que se envejece porque las hormonas caen; segundo, envejecer es natural, pero el sentirse viejo puede ser opcional. En la medida en que se enfrenta el envejecimiento con estos conceptos en mente se logra una visión bastante más amigable y cercana del proceso que todo ser humano vive. En materia de Terapia de Reemplazo Hormonal, sí es cierto que su uso previene enfermedades como la osteoporosis, pero son los cambios hacia un estilo de vida saludable los que mantienen a pesar de los años un estado saludable en la mujer”.
7. Mito: “Terapia de Reemplazo Hormonal y cáncer”.
“Las pacientes menopáusicas que necesitan Terapia de Reemplazo Hormonal, por síntomas como los calores severos, insomnio, irritabilidad, no se toman los tratamientos porque temen que genere cáncer. Las hormonas en pacientes menopáusicas, si están bien ordenadas, no generan cáncer, eso está comprobado en todos los estudios”. Lea también: Tratamientos de ginecología estética: así puede saber si es candidata